En el mercado existe gran variedad de materiales para la fabricación etiquetas; con diferentes precios y calidad pero… ¿Cómo elegir el material ideal para tu industria o producto?
Esto depende del uso que se le vaya a dar a la etiqueta, al producto y las normas que exigen cada uno de los sectores industriales al que pertenezca el mismo. A continuación revisaremos los materiales más usados en la fabricación de etiquetas.
Importancia de los materiales en la fabricación etiquetas
Es importante conocer los diferentes materiales en los que pueden imprimirse las etiquetas; para elegir aquellas que se adecúen al producto, tengan una buena relación calidad-precio, que cumpla con todas las regulaciones y sea atractivo para el consumidor.
Podría decirse que los materiales se dividen en dos grupos principales: papel y polímeros.
Materiales en etiquetas de Papel
Blanco mate: Es uno de los materiales más económicos, pero no es la mejor opción para aquellos productos que serán expuestos a la intemperie.
Cuché o estucado: Ofrece una gran calidad de impresión debido al recubrimiento de estuco que realza los colores; además de su precio accesible. No es ideal para la exposición a la intemperie.
Nacarado: Material que proporciona una alta calidad y acabado profesional gracias a su aspecto llamativo similar al nácar; además de ser un material duradero.
Verjurado: Presenta una alta resistencia a las rayaduras y tiene una textura vistosa. Brinda un aspecto rústico y artesanal, por ello es mayormente usado en las etiquetas de vinos y libros.
Metalizado: Resistente a diferentes temperaturas y al agua en sus diferentes estados. Gracias a su gran calidad, evitará que la impresión se borre y que la etiqueta se desprenda.
Térmico eco: Es un material fotosensible que se imprime por transferencia de calor. Es frágil y no permite la impresión a color.
Termo protegido: Se muestra resistente a la humedad, al calor y a la luz solar. Permite la impresión a color.
Materiales en etiquetas de Polímeros
Polipropileno: Material impermeable, resistente sólo a bajas temperaturas; resistente a solventes y ofrece una calidad de impresión buena. Es bueno para aquellos productos que necesiten ser congelados.
Polietileno: Muy flexible, por lo cual soporta las deformaciones de envases. Además de ser ideal para uso en interiores y exteriores; gracias a capacidad de resistir condiciones adversas.
Poliéster: Resiste altas temperaturas, lo que lo hace ideal para etiquetados industriales y equipos electrónicos.
Poliamida: Presenta una alta resistencia al lavado. Eso lo hace ideal para el sector textil.
Polietileno o PVC destructible: No puede desprenderse en una sola pieza; lo que lo vuelve un material de seguridad. Es mayormente utilizado en precintos de garantía, productos farmacéuticos y electrónicos, por mencionar algunos ejemplos.
Conclusiones
Como podemos ver existen diversos materiales para la elaboración de una etiqueta. Cada uno de ellos responde a condiciones a las que puede estar expuesta la etiqueta y el producto. Por ello es importante conocerlos y elegir la que más se adecúe a las necesidades que se requieren cubrir.
Recent Comments