Las diferentes etiquetas que se muestran en un producto tienen una función específica, tanto para los fabricantes como para los consumidores. Como hemos mencionado con anterioridad, las etiquetas son las encargadas de transmitir diferente tipo de información, entre ellas se encuentran las etiquetas de certificación.
¿Para qué sirven las etiquetas de certificación?
Las etiquetas de certificación sirven para brindar certidumbre en la calidad y seguridad de los productos para ser utilizados. Indica que el producto ha sido evaluado por un laboratorio y que cumple con las normas requeridas en su fabricación y para la venta. A continuación mencionamos algunas de las certificaciones más destacadas universalmente.
Certificaciones
UL: Indica que las pruebas se realizaron en Underwriters Laboratories. Asegura que cumple con los requisitos para la venta en Estados Unidos, según las normas de seguridad requeridas. Indica, también que los productos se encuentran dentro del programa de servicios de seguimiento y que las pruebas pueden ser consultadas en los directorios en línea con los que cuenta dicho laboratorio.
CSA: Está a cargo de un proveedor canadiencie de servicios de prueba y certificación de productos para gas, agua, electricidad, mecánica, entre otros. Cumple con las regulaciones de CSA y Estados Unidos.
RoHS: Restringe seis materiales peligrosos contenidos en artículos eléctricos y electrónicos. Dichos materiales son: plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenilos polibromados y polibromodifenil éteres.
CE: Esta marca es obligatoria para la comercialización de productos dentro de la Unión Europea. Indica que se cumplen las legislaciones para su libre circulación; no importa si la fabricación de los productos es dentro o fuera de la UE. Si se quieren vender en los países que la conforman, es necesario que cuente con dicha certificación.
WEEE: Promueve la recuperación, reutilización y reciclado de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. Esto para aminorar el impacto medioambiental que tiene este tipo de residuos.
FCC: Está regulada por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos. Es una agencia gubernamental independiente encargada de establecer los niveles aceptables de interferencia electromagnética. Indican los productos que se encuentran dentro de los parámetros establecidos.
REACH: Regula a los fabricantes, importadores y distribuidores de sustancias químicas. Según la legislación ambiental de la Unión Europea, acredita las pruebas toxicológicas, pruebas físico-químicas, notificación de sustancias preocupantes, realizadas a los productos.
Conclusión
Como podemos ver, existen diferentes tipos de certificaciones que se colocan con etiquetas que asegurar que el producto que se comercializa, cumple con las regulaciones del país de origen y de aquel o aquellos en los que se pretende distribuirlo; esto con el fin de brindar seguridad a los consumidores y para que los fabricantes ofrezcan productos de calidad.
Recent Comments