Abr 23, 2025 | Etiquetas, Tendencias
En un mercado cada vez más digitalizado, los códigos QR impresos en etiquetas se han convertido en una herramienta poderosa para conectar productos físicos con experiencias digitales. Desde escanear para obtener información adicional hasta acceder a promociones, tutoriales o certificados de autenticidad, los códigos QR permiten a las marcas interactuar directamente con sus consumidores y obtener datos valiosos en el proceso.
¿Por qué integrar códigos QR en tus etiquetas?
Mejora la experiencia del cliente:
Los códigos QR proporcionan acceso inmediato a contenido útil:
- Instrucciones de uso o armado
- Información nutricional o técnica
- Videos demostrativos
- Garantías o soporte técnico
Refuerzan la identidad de marca:
Una etiqueta con diseño atractivo y código QR funcional proyecta una imagen moderna, confiable e innovadora. Además, permite comunicar los valores de la marca, como la sostenibilidad o el origen del producto.
Facilitan la trazabilidad y autenticación:
En sectores como el farmacéutico, alimentario o de lujo, los QR permiten validar la autenticidad del producto o rastrear su origen, fortaleciendo la confianza del consumidor.
Aumentan la conversión y fidelización:
Con un escaneo, los clientes pueden acceder a ofertas exclusivas, programas de lealtad o encuestas, generando una relación más estrecha con la marca.
Recopilan datos para decisiones inteligentes:
Cada escaneo puede convertirse en información clave: tipo de productos con más interacciones, tipo de dispositivo, preferencias y/o comportamientos de los usuarios, etc. Estos datos permiten optimizar campañas, ajustar inventarios o mejorar la comunicación postventa.
Sectores donde los códigos QR están marcando la diferencia
- Alimentos y bebidas: acceso a recetas, fechas de caducidad, certificados orgánicos.
- Farmacéutica: verificación de medicamentos y hojas de datos.
- Cosméticos: contenido multimedia sobre aplicación y beneficios.
- Electrónica y electrodomésticos: acceso a manuales, software o asistencia.
- Moda y accesorios: autenticidad, detalles del diseño o historia del producto.
¿Qué debes considerar al diseñar tus etiquetas con código QR?
- Calidad de impresión: utiliza materiales resistentes como poliéster o BOPP para asegurar la legibilidad del código.
- Ubicación estratégica en el empaque: fácil de escanear pero sin romper la estética del diseño.
- Redirección optimizada: asegúrate de que el enlace esté activo, adaptado a móviles y con contenido actualizado.
- Medición de resultados: usa URLs personalizadas o herramientas de análisis para rastrear su impacto.
Conclusión
Los códigos QR en etiquetas no solo representan una solución práctica, sino también una estrategia inteligente para innovar, conectar y posicionar tu marca. En IDENTILABEL, te ayudamos a diseñar etiquetas personalizadas con tecnología integrada para que tus productos hablen, conecten y crezcan contigo.
¿Quieres implementar códigos QR en tus etiquetas? Contáctanos para asesorarte y ofrecerte una solución a medida que potencie tu producto.
Feb 10, 2025 | Medio ambiente, Tendencias
En la actualidad, las empresas industriales se enfrentan al desafío de mejorar sus prácticas ambientales mientras mantienen la eficiencia operativa. Reducir la huella de carbono no sólo es fundamental para combatir el cambio climático, sino que también ofrece ventajas económicas y mejora la imagen de marca. Si eres parte del sector industrial y deseas reducir tu impacto ambiental, aquí te presentamos 5 pasos para reducir la huella de carbono en el sector industrial y puedan servir de inspiración para adaptarlas a tu empresa.
Optimiza el uso de energía
Una de las principales fuentes de emisiones de carbono en la industria es el consumo energético. Para reducir la huella de carbono, es esencial adoptar medidas que optimicen el uso de la energía. Esto incluye:
- Incorporar fuentes de energía renovable como la solar o eólica para las operaciones industriales.
- Mejorar la eficiencia energética mediante la actualización de equipos y sistemas obsoletos, como la iluminación LED, sistemas de calefacción, refrigeración más eficientes, y maquinaria de bajo consumo energético.
- Implementar tecnologías de gestión de energía, como sistemas de automatización que optimicen el uso de energía durante los picos de demanda.
Gestiona de manera eficiente los residuos
El manejo adecuado de los residuos es otro paso crucial para reducir las emisiones de carbono. Las industrias pueden disminuir su impacto ambiental a través de prácticas como:
- Reciclaje y reutilización de materiales, como plásticos, metales, y otros componentes de desecho.
- Reducción de residuos mediante la optimización de procesos productivos, minimizando la cantidad de material desechado durante la fabricación.
- Implementación de programas de economía circular, donde los productos al final de su vida útil se transforman para ser reutilizados o reciclados en lugar de ser desechados.
Mejora la eficiencia del transporte y la logística
El transporte representa una parte significativa de las emisiones de carbono en muchas industrias. Adoptar medidas de eficiencia en la cadena de suministro puede tener un impacto directo en la reducción de la huella de carbono. Algunas estrategias incluyen:
- Optimizar las rutas de transporte para reducir los tiempos de viaje y las distancias recorridas.
- Adoptar vehículos eléctricos o híbridos en la flota de transporte, que emiten menos gases contaminantes que los vehículos tradicionales.
- Fomentar el transporte compartido o la consolidación de cargas, lo que puede reducir la cantidad de vehículos necesarios para una misma carga.
Reduce la huella de carbono digital
En este mundo cada vez más digitalizado, nuestras actividades en línea también contribuyen a la huella de carbono. Los servidores, el almacenamiento en la nube y el envío de correos electrónicos requieren grandes cantidades de energía. Para reducir este impacto, puedes adoptar medidas como:
- Limpiar y organizar los correos electrónicos: El almacenamiento innecesario de correos electrónicos y archivos adjuntos aumenta el consumo de energía de los servidores. Dedicar tiempo a eliminar correos antiguos y no esenciales puede disminuir significativamente la huella digital.
- Optimizar el almacenamiento en la nube: Revisa los archivos almacenados en la nube y elimina aquellos que ya no sean necesarios. Al reducir el volumen de datos almacenados, no solo optimizas el espacio, sino que también reduces el consumo energético asociado con el mantenimiento de esos archivos.
- Promover prácticas de trabajo más sostenibles: Fomentar el uso eficiente de herramientas digitales, evitando el envío de correos innecesarios o la duplicación de archivos, puede contribuir a reducir la huella digital de la empresa.
Adoptar estas prácticas no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ayuda a mantener los sistemas informáticos más organizados y eficientes.
Promueve la sostenibilidad en toda la cadena de valor
Reducir la huella de carbono no solo depende de las acciones internas de la empresa, sino también de su relación con proveedores y clientes. Algunas prácticas clave incluyen:
- Elegir proveedores comprometidos con la sostenibilidad, que utilicen procesos de producción con bajas emisiones de carbono y materiales reciclables o biodegradables.
- Fomentar el reciclaje y la reutilización de productos con los clientes, para prolongar la vida útil de los productos industriales y evitar el desecho prematuro de materiales.
- Incentivar el uso de productos ecológicos dentro de la oferta de productos o servicios de la empresa, lo que puede reducir la demanda de opciones menos sostenibles.
Conclusión
Reducir la huella de carbono en el sector industrial es una responsabilidad compartida entre empresas, empleados y consumidores. Al implementar estos 5 pasos, no sólo contribuirás al bienestar del planeta, sino que también optimizarás tus operaciones y fortalecerás la competitividad de tu empresa. Los beneficios de adoptar prácticas sostenibles son innegables, y el compromiso con la sostenibilidad es un factor cada vez más importante para el éxito a largo plazo.
Dic 6, 2024 | Etiquetas, Medio ambiente, Tendencias
En la actualidad la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, las empresas están buscando maneras de reducir su impacto ambiental en todas las etapas de su operación. En este contexto, las etiquetas sostenibles han emergido como un componente esencial, especialmente para las marcas comprometidas con el cuidado del medio ambiente. Pero las etiquetas sostenibles: ¿por qué importan?
Desde la selección de materiales ecológicos hasta procesos de fabricación responsables, las etiquetas sostenibles no solo refuerzan los valores corporativos, sino que también responden a las expectativas de los consumidores conscientes. En este artículo, exploramos el impacto de las etiquetas sostenibles y cómo pueden transformar tu negocio.
¿Qué son las etiquetas sostenibles?
Las etiquetas sostenibles son aquellas diseñadas para minimizar el impacto ambiental durante su producción, uso y eliminación. Su fabricación puede incluir:
- Materiales reciclados o biodegradables: Reducen la necesidad de recursos vírgenes.
- Tintas ecológicas: A base de agua o sin solventes, que disminuyen las emisiones tóxicas.
- Procesos energéticamente eficientes: Optimización en el consumo de recursos durante su impresión.
¿Por qué importan las etiquetas sostenibles?
Responden a la demanda de los consumidores
Los consumidores actuales valoran más las marcas que adoptan prácticas sostenibles. Una etiqueta ecológica no solo mejora la percepción de tu producto, sino que también genera confianza y lealtad.
Cumplen con regulaciones ambientales
En muchas industrias, las normativas están evolucionando para exigir materiales y procesos más responsables. Adoptar etiquetas sostenibles asegura el cumplimiento legal y evita multas o sanciones.
Reducen el impacto ambiental
La industria de las etiquetas y el embalaje puede ser intensiva en recursos. Usar etiquetas sostenibles contribuye directamente a reducir la huella de carbono y a preservar los ecosistemas.
Refuerzan el branding de tu empresa
Incorporar etiquetas sostenibles no solo ayuda al medio ambiente, sino que también comunica un mensaje poderoso: tu marca se preocupa por el planeta. Esto puede diferenciarte de la competencia.
Tipos de etiquetas sostenibles
- Etiquetas de papel reciclado
- Ideales para productos orgánicos o artesanales.
- Completamente biodegradables y con estética natural.
- Etiquetas compostables
- Diseñadas para descomponerse sin dejar residuos tóxicos.
- Perfectas para marcas en sectores de alimentos y bebidas.
- Etiquetas de materiales innovadores
- Hechas de fibras vegetales, como el bagazo de caña o almidón de maíz.
Conclusión
Las etiquetas sostenibles no son solo una tendencia; son una necesidad en un mercado que valora la responsabilidad ambiental. Al adoptarlas, no solo cumples con normativas y demandas de los consumidores, sino que también haces una declaración audaz sobre los valores de tu marca.
Contáctanos para desarrollar soluciones a la medida de tus necesidades. ¡Demos el primer paso hacia un futuro más verde!
Oct 21, 2024 | Industrias, Tendencias
La automatización de almacenes y logística ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una necesidad estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones. En 2024, los avances tecnológicos están transformando la manera en que las empresas gestionan el almacenamiento, el inventario y la distribución de productos. Estos cambios no solo permiten una mayor eficiencia, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la trazabilidad, reducir errores humanos y, sobre todo, aumentar la satisfacción del cliente; por ello te hablamos de cuáles son las tendencias en la automatización de almacenes y logística.
En IDENTILABEL, entendemos la importancia de la innovación y mejora continua en los procesos logísticos e industriales. Nos mantenemos alineados con las últimas tendencias en automatización, acompañando a nuestros clientes en el desarrollo de procesos más eficientes y personalizados, garantizando la calidad y fiabilidad en cada etapa.
Automatización robótica
El uso de robots autónomos móviles (AMR) en almacenes está revolucionando la forma en que se gestionan las operaciones logísticas. Estos robots, capaces de moverse por el almacén sin intervención humana, permiten la manipulación de productos de manera rápida y precisa, reduciendo los tiempos de desplazamiento y aumentando la productividad. Además, al integrarse con sistemas de etiquetado avanzados, estos robots pueden identificar, clasificar y mover productos con mayor eficiencia, garantizando una mayor precisión en el control del inventario.

Etiquetas inteligentes para una trazabilidad total
En un entorno de logística automatizada, la identificación y trazabilidad de los productos es clave para asegurar un flujo operativo sin contratiempos. Las etiquetas inteligentes, como las de RFID, los códigos de barras de alta capacidad o códigos QR, permiten el monitoreo preciso de inventarios y la automatización de procesos como la entrada y salida de mercancías, facilitando el seguimiento a lo largo de toda la cadena de suministro.
Sistemas de gestión de almacenes (WMS)
Otra tendencia clave en la automatización logística es la integración de sistemas de gestión de almacenes (WMS) con tecnología de etiquetado avanzada. Estos sistemas, que gestionan todo el inventario y las operaciones del almacén, ahora pueden interactuar de forma directa con las etiquetas inteligentes, mejorando la precisión en el seguimiento de productos y facilitando la identificación rápida de artículos.
Innovaciones en el empaque automatizado
La automatización no solo ha mejorado la gestión del inventario y la trazabilidad, sino también el empaque de productos. Las líneas de empaque automatizadas son cada vez más sofisticadas, integrando sensores y etiquetadoras automáticas para agilizar el proceso. Esta automatización reduce el tiempo de empaque, elimina errores y asegura que cada producto esté debidamente identificado con una etiqueta resistente y de alta calidad.
Sostenibilidad en la automatización logística
Otra tendencia creciente en la automatización de almacenes y logística es el enfoque en la sostenibilidad. Las empresas están buscando soluciones que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también reduzcan el impacto ambiental. Esto incluye la adopción de materiales sostenibles y reciclables para el etiquetado y el embalaje, así como la optimización del uso de recursos energéticos a través de sistemas más eficientes.

Protocolos de calidad y mejora continua
En un entorno altamente automatizado, la calidad sigue siendo un pilar fundamental para el éxito logístico. Los protocolos de calidad deben estar integrados en cada paso del proceso automatizado, desde la recepción de mercancías hasta el envío final. Asegurar que las etiquetas sean precisas y duraderas es esencial para mantener el control de calidad en almacenes automatizados.
Conclusión
La automatización de almacenes y logística está transformando la industria, impulsada por innovaciones tecnológicas y la búsqueda de mayor eficiencia operativa. Las etiquetas inteligentes, los sistemas de gestión integrados y las soluciones de empaque automatizado son solo algunas de las tendencias que están marcando el rumbo de este sector.
En IDENTILABEL, ofrecemos soluciones de etiquetado diseñadas para integrarse con las tecnologías de automatización, garantizando la durabilidad, precisión y trazabilidad necesarias en los entornos industriales más exigentes. Si estás buscando mejorar tus procesos logísticos y mantenerte a la vanguardia de las tendencias de automatización, contáctanos hoy para obtener asesoramiento personalizado y desarrollar soluciones que se alineen con tus necesidades de automatización.
Sep 15, 2024 | Matetiales, Tendencias
En la industria cosmética es un mercado donde la estética y la imagen son factores clave para influir en las decisiones de compra, las etiquetas juegan un papel fundamental en el éxito de una marca. Ya no basta con ofrecer un producto de calidad; la etiqueta que lo acompaña debe transmitir lujo, exclusividad y, sobre todo, una identidad sólida. En este artículo, exploramos cómo las etiquetas cosméticas mejoran el atractivo de tu marca, influir en los consumidores y fortalecer tu posición en el mercado.
Primera impresión
La etiqueta es la primera interacción visual que los consumidores tienen con tu producto, y en la industria cosmética, donde la competencia es feroz, esta impresión inicial es crucial. Un diseño de etiqueta atractivo puede captar la atención del consumidor en cuestión de segundos, destacando entre los demás productos en el estante.
Las etiquetas que utilizan colores elegantes, acabados de alta calidad como el laminado brillante o mate, y detalles especiales como el relieve o la estampación en caliente, no solo llaman la atención, sino que también transmiten un sentido de lujo y cuidado en el producto. Estos detalles hacen que el consumidor perciba el producto como premium, lo que puede influir directamente en su decisión de compra.
Refuerza la identidad de tu marca
El branding en cosméticos está muy ligado a la coherencia visual. Las etiquetas deben reflejar de manera clara y coherente la identidad de la marca, desde el logotipo hasta la paleta de colores y la tipografía utilizada. Un diseño cohesivo en todas tus líneas de productos genera reconocimiento de marca, lo que ayuda a que tu negocio sea más memorable para los consumidores.
Un caso de éxito notable es el de la marca de cosméticos “Glossier”, que ha utilizado etiquetas sencillas pero elegantes, con un enfoque minimalista en tonos pastel. Este diseño no solo refuerza su identidad de marca enfocada en la belleza natural, sino que también conecta emocionalmente con su público objetivo, jóvenes que buscan una estética limpia y moderna.
Comunica los valores de tu marca
En la actualidad, los consumidores son más conscientes de los valores que representan las marcas que consumen. El diseño de etiquetas ofrece una excelente oportunidad para comunicar mensajes importantes sobre la sostenibilidad, los ingredientes naturales o los procesos de producción éticos de tu marca.
Las etiquetas pueden incluir certificaciones como “Cruelty-Free” o “Vegan”, que son altamente valoradas en la industria cosmética. Además, el uso de materiales sostenibles para las etiquetas, como papel reciclado o tintas ecológicas, también puede reforzar tu compromiso con el medio ambiente, lo que es un valor diferenciador que atrae a un nicho creciente de consumidores conscientes.
Facilita información esencial
Una etiqueta bien diseñada no solo es atractiva visualmente, sino que también debe ser funcional. Los consumidores de productos cosméticos desean tener acceso rápido a información esencial, como los ingredientes, las instrucciones de uso y las advertencias. Un diseño claro y organizado facilita la experiencia del cliente y genera confianza en la marca.
Además, en un mercado donde la transparencia es cada vez más importante, incluir información clara y precisa en las etiquetas de productos cosméticos puede mejorar la percepción de tu marca. Por ejemplo, empresas como “The Ordinary” han utilizado etiquetas detalladas que destacan los ingredientes activos, lo que ha ayudado a generar una base de consumidores fieles que confían en la marca debido a su transparencia.
Tendencias actuales en etiquetas cosméticas
Actualmente, las etiquetas cosméticas están adoptando nuevas tecnologías que mejoran tanto el aspecto como la funcionalidad. Las etiquetas interactivas, como las que incluyen códigos QR o tecnología NFC, permiten a los consumidores acceder a información adicional o contenido exclusivo a través de sus dispositivos móviles. Esto crea una experiencia más envolvente y personalizada para el cliente, lo que puede aumentar la lealtad hacia la marca.
Otra tendencia es el uso de acabados sensoriales, como etiquetas texturizadas, que no solo aportan un valor visual, sino que también mejoran la experiencia táctil del consumidor, haciendo que el producto destaque aún más.
Cómo implementar estrategias de etiquetado exitosas en tu marca
Para sacar el máximo provecho de las etiquetas cosméticas, es importante trabajar con diseñadores y fabricantes que comprendan tu visión y puedan ofrecer soluciones creativas que refuercen tu identidad de marca. Opta por etiquetas personalizadas que no solo se vean bien, sino que también sean funcionales y cumplan con todas las normativas del sector cosmético.
Las etiquetas de poliéster, por ejemplo, son una excelente opción para productos que estarán en contacto con agua o en entornos húmedos, como los cosméticos para el cuidado de la piel. Además, el uso de ribbon de alta calidad puede garantizar que la impresión en las etiquetas sea duradera y resistente a factores externos, manteniendo siempre la estética impecable.
Conclusión
¡Las etiquetas son una extensión de tu marca!
Las etiquetas son una herramienta poderosa para mejorar el atractivo de tus productos cosméticos y fortalecer la identidad de tu marca. Un diseño cuidado y coherente no solo atrae la atención de los consumidores, sino que también comunica los valores y la personalidad de tu marca. Al invertir en etiquetas de alta calidad que sean atractivas y funcionales, podrás mejorar la percepción de tu marca, influir en las decisiones de compra y fidelizar a tus clientes.
¿Estás buscando mejorar las etiquetas de tus productos cosméticos? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear etiquetas que destaquen en el estante y refuercen la identidad de tu marca.
Sep 14, 2024 | Etiquetas, Industrias, Matetiales, Tendencias
El mercado de etiquetas ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y 2025 promete llevar esta evolución aún más lejos. Con la adopción de tecnologías emergentes y una creciente demanda por parte de las empresas de etiquetado más eficiente y sostenible, mantenerse al tanto de las últimas tendencias es crucial. Veamos cuales serán las tendencias en el mercado de etiquetas y desafíos para el próximo año .
Tendencias actuales
-
Etiquetas inteligentes y conectadas
La tecnología sigue siendo el impulsor principal de la innovación en el etiquetado. Para 2025, las etiquetas inteligentes, como las que incorporan códigos QR, RFID y NFC, serán más comunes en productos de consumo masivo. Estas etiquetas permiten a los usuarios acceder a información adicional sobre el producto, verificar su autenticidad, e incluso interactuar con la marca a través de la realidad aumentada. Empresas de alimentos, bebidas y farmacéuticas están utilizando este tipo de tecnología para mejorar la trazabilidad y ofrecer una experiencia interactiva.
-
Sostenibilidad como prioridad
El creciente enfoque en la sostenibilidad está afectando todas las áreas del etiquetado. En 2025, se espera que las etiquetas eco-amigables, fabricadas con materiales reciclados o biodegradables, y aquellas que utilicen menos tintas y adhesivos tóxicos, dominen el mercado. Las etiquetas compostables y soluciones innovadoras como el etiquetado sin liner, que elimina la capa de soporte para reducir residuos, están captando atención en sectores que buscan reducir su huella ambiental.
-
Impresión digital
La impresión digital ha sido una tendencia creciente, pero para 2025 se espera una mayor sofisticación. Los avances en impresión digital permitirán una personalización masiva a gran escala, además de una mejora en la calidad de los colores, y acabados que antes solo se conseguían con impresiones tradicionales. Las marcas están utilizando esta capacidad para crear etiquetas únicas, personalizadas para cada producto o campaña de marketing, lo que les otorga una ventaja competitiva en el mercado.
Desafíos del sector de etiquetas para 2025
-
Cumplimiento normativo
A medida que las regulaciones sobre etiquetado y embalaje se vuelven más estrictas en muchas partes del mundo, las empresas tendrán que adaptarse rápidamente para garantizar el cumplimiento normativo. Esto incluye no sólo la legislación relacionada con la información obligatoria en las etiquetas (como alérgenos o información nutricional en alimentos), sino también las normativas sobre sostenibilidad, donde los gobiernos están imponiendo leyes más estrictas para reducir los residuos plásticos.
-
Costos de innovación
Implementar nuevas tecnologías y adaptarse a las tendencias emergentes puede implicar una inversión inicial significativa. La adopción de etiquetas inteligentes, la mejora en la sostenibilidad de los materiales y la optimización de los procesos de impresión son costosos y pueden generar una barrera de entrada para algunas empresas. Sin embargo, aquellas que logren equilibrar costos y adopción tecnológica podrán destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
-
Seguridad y trazabilidad
Con el aumento en el uso de etiquetas inteligentes y conectadas, la seguridad se vuelve un desafío importante. Las etiquetas ahora no solo deben cumplir su función tradicional, sino también proteger los datos del consumidor y garantizar la trazabilidad del producto a lo largo de su ciclo de vida. En industrias como la farmacéutica y la alimentaria, esta trazabilidad es crucial para garantizar la calidad y seguridad del producto, así como para evitar falsificaciones.
Tendencias por sectores
- Alimentos y bebidas: Las etiquetas que cambian de color en función de la temperatura o el estado de frescura del producto seguirán siendo una tendencia clave en este sector. Además, los consumidores esperan etiquetas más transparentes con información clara sobre los ingredientes y el origen del producto, así como su impacto ambiental.
- Cosméticos: La personalización será una tendencia clave, con etiquetas que cambien según el cliente o la ubicación de la tienda. Además, los empaques sostenibles, junto con etiquetas fabricadas con tintas y materiales no tóxicos, atraerán a consumidores conscientes de la sostenibilidad.
- Farmacéuticos: La trazabilidad será esencial, y las etiquetas RFID y los códigos de barras avanzados permitirán un control más riguroso de los productos, desde su fabricación hasta el punto de venta.
Conclusión
El mercado de etiquetas en 2025 estará marcado por un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Las empresas que adopten etiquetas inteligentes, inviertan en impresión digital avanzada y se alineen con las normativas ambientales tendrán una ventaja competitiva. Aunque el camino hacia la adaptación puede presentar desafíos, aquellos que logren integrar estas tendencias en sus estrategias de etiquetado estarán mejor posicionados para destacar en un entorno comercial cada vez más exigente.
¿Te interesa descubrir cómo las tendencias actuales en el etiquetado pueden beneficiar a tu negocio? Contáctanos para obtener más información y explorar soluciones personalizadas que te ayudarán a mantenerte al día con las innovaciones en la industria.
Recent Comments