¿Qué son las etiquetas sensoriales?

¿Qué son las etiquetas sensoriales?

¿Alguna vez, al ver un catálogo, has desprendido el plástico para descubrir el aroma de un perfume? ¿O has sentido la textura de una etiqueta o que cambia de color de acuerdo a la temperatura? Eso es lo que se le llaman etiquetas sensoriales. Son una herramienta que transforma la percepción del usuario y crea una conexión emocional más profunda con la marca. Con un diseño pensado para activar más de un sentido. Estas etiquetas están siendo utilizadas en industrias como la cosmética, los alimentos y las bebidas, donde los consumidores no solo ven el producto, sino que lo sienten, lo huelen e incluso lo asocian a recuerdos y sensaciones. Comencemos por explicar ¿qué son las etiquetas sensoriales?

¿Qué son?

Las etiquetas sensoriales son aquellas que integran elementos diseñados para estimular uno o más de los cinco sentidos: tacto, olfato, vista y oído. A diferencia de las etiquetas tradicionales que solo se enfocan en lo visual, estas etiquetas buscan crear una conexión más profunda y multisensorial con el consumidor.

Desde texturas que imitan el material del producto hasta aromas que reflejan su fragancia, las etiquetas sensoriales permiten que el cliente viva una experiencia previa al uso del producto. Esto no solo incrementa la satisfacción, sino que también fortalece la asociación emocional con la marca.

¿Cómo transforman la experiencia del usuario?

El valor principal de las etiquetas sensoriales radica en su capacidad para involucrar al consumidor de una manera que va más allá de lo visual como:

  1. Estimulación del tacto: Algunas etiquetas están diseñadas con texturas especiales que invitan al usuario a tocar el producto. Por ejemplo, en el sector de los cosméticos, una etiqueta rugosa o suave puede simular la sensación de la piel después de usar una crema hidratante o exfoliante, anticipando la experiencia del usuario.

  1. Aromas cautivadores: En la industria alimentaria o de perfumes, las etiquetas sensoriales con tecnología de microencapsulación pueden liberar aromas al frotarlas o levantarlas, ofreciendo una prueba previa del producto. Esto es particularmente efectivo en cosméticos como cremas y perfumes, donde el olor es un factor determinante en la decisión de compra.

  1. Sonido y oído: Aunque es menos común, algunas etiquetas sensoriales han incorporado tecnología que emite sonidos o vibraciones al ser manipuladas. En empaques de lujo o productos para niños, esta innovación puede generar una mayor interacción con el usuario y hacer que el producto sea más atractivo. Algo así como las tarjetas de felicitación con sonido que nos regalaban el 14 de febrero.

  1. Vista ampliada: Las etiquetas también pueden ampliar la experiencia visual a través de códigos QR que remiten al consumidor a páginas web con información adicional o contenido exclusivo. Algunas marcas están integrando realidad aumentada (AR) en sus etiquetas, permitiendo que, al escanearlas con un smartphone, se desplieguen animaciones o elementos virtuales interactivos, lo que enriquece la percepción del producto.

Ejemplos en diferentes industrias

  1. Alimentos y bebidas: Algunas marcas de alimentos están experimentando con etiquetas que cambian de color para indicar la frescura del producto. Por ejemplo, una etiqueta que cambia de color en una botella de vino podría reflejar la temperatura adecuada para su consumo, añadiendo un elemento interactivo que mejora la experiencia del usuario. Además, algunas etiquetas ahora incorporan códigos QR que redirigen a recetas o información sobre el origen de los ingredientes, aumentando la transparencia y la confianza del consumidor o utilizando la realidad aumentada para contar alguna historia y fomentar la interacción con la marca.

  1. Cosméticos: El uso de etiquetas sensoriales en productos cosméticos ha sido clave para diferenciar marcas. Una etiqueta que libera el aroma permite a los consumidores oler la fragancia sin necesidad de abrir el empaque, evitando la contaminación y manteniendo la calidad del producto intacta. Algunas marcas están yendo más allá, incorporando realidad aumentada en sus etiquetas, o códigos QR ofreciendo tutoriales o demostraciones de uso cuando los consumidores escanean el empaque con sus smartphones.

Innovación en etiquetado para destacar

Las etiquetas multisensoriales permiten a las marcas destacar en un mercado saturado. Ya no se trata solo de ser visualmente atractivas, sino de proporcionar una experiencia más completa que impacte la decisión de compra de los consumidores. Invertir en etiquetas sensoriales refuerza el mensaje de calidad y compromiso con el cliente, lo que lleva a una mayor lealtad y, en última instancia, a mejores resultados en ventas.

Conclusión

Las etiquetas sensoriales, especialmente en sectores como alimentos y cosméticos, proporcionan una experiencia envolvente que transforma la percepción del producto, genera una mayor conexión emocional con los consumidores y ayuda a que las marcas se destaquen en un mercado competitivo. Si buscas una manera innovadora de mejorar la interacción con tus clientes, considera integrar etiquetas sensoriales en tus productos.

¿Estás listo para mejorar la identificación de tus productos y destacar en el mercado? En IDENTILABEL, nos especializamos en la creación de etiquetas adhesivas personalizadas y otros productos para la trazabilidad y rastreabilidad de tus productos. Desde etiquetas resistentes para entornos industriales hasta soluciones para la identificación eficiente, contamos con todo lo que necesitas. Contáctanos para una asesoría personalizada y descubre cómo nuestras soluciones de etiquetado pueden impulsar tu marca.

Las mujeres y el diseño gráfico

Las mujeres y el diseño gráfico

Imagina por un momento recorrer los pasillos de un supermercado abarrotado ¿Qué es lo primero que llama tu atención entre la multitud de productos que compiten por tu mirada? Sin duda, las etiquetas. Son pequeñas obras de arte impresas que comunican mucho más que simples datos sobre un producto. Detrás de cada etiqueta hay un proceso meticuloso de diseño que no solo busca captar tu atención, sino también transmitir la esencia de una marca. En este artículo, exploraremos la relación de las mujeres y el diseño gráfico; así como el papel fundamental del diseño en la impresión de etiquetas, desde la creación hasta el resultado final ¡Prepárate para descubrir el fascinante mundo del diseño gráfico y el talento incomparable de las diseñadoras que lo impulsan!

Importancia del diseño gráfico en la impresión de etiquetas

En la impresión de etiquetas, cada aspecto, desde la elección de tipografía hasta la distribución de los elementos gráficos, se cuida meticulosamente para asegurar que la etiqueta sea visualmente armoniosa y atractiva, los elementos creativos e información necesaria que debe comunicarse sean nítidos, visibles y estratégicamente distribuidos. Además, la fase de pre-prensa juega un papel crucial en este proceso, garantizando que los archivos estén preparados correctamente para la impresión y que el resultado final cumpla con los estándares de calidad esperados.

mujeres en el diseño gráfico

El rol de las mujeres en la industria del diseño gráfico

A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel vital en la industria del diseño gráfico, contribuyendo con su creatividad, talento y visión única. A pesar de los desafíos que han enfrentado, muchas diseñadoras han dejado una marca indeleble en el campo del diseño gráfico, liderando proyectos innovadores y estableciendo nuevos estándares de excelencia. Hoy en día, las mujeres continúan desafiando las barreras y desempeñando roles destacados en todas las áreas del diseño gráfico, desde la dirección creativa hasta la producción.

8 diseñadoras destacadas en la industria

  • Paula Scher:

    Reconocida por su trabajo en identidad corporativa, Scher es conocida por su estilo gráfico audaz y colorido. Ha trabajado con marcas icónicas como Citibank, Microsoft y The Public Theater.

Paula Scher diseñadora gráfica reconocida mundialmente

  • Jesica Walsh:

    Co-fundadora de Sagmeister & Walsh, Jessica Walsh es conocida por su enfoque experimental y vibrante en el diseño. Su trabajo abarca una amplia gama de proyectos, desde branding hasta diseño editorial.

Jessica Walsh diseñadora gráfica

    • Marian Bantjes:

      Reconocida por su estilo intrincado y detallado, Bantjes es una diseñadora gráfica y tipógrafa aclamada por su enfoque artístico en el diseño. Ha trabajado en proyectos para marcas como Saks Fifth Avenue y The New York Times.

Marian Bantjes diseñadora gráfica reconocida a nivel mundial

  • Irma Boom:

    Famosa por su enfoque innovador en el diseño de libros, Boom ha colaborado con museos, editoriales y artistas de renombre mundial. Su trabajo se caracteriza por su experimentación con la forma y la estructura del libro.

Irma Boom diseñadora gráfica reconocida mundialmente

  • Louise Fili:

    Famosa por su exquisito diseño tipográfico y su amor por la estética vintage, Fili ha trabajado en una amplia gama de proyectos, desde branding hasta diseño de envases. Ha creado identidades visuales para restaurantes y marcas de lujo.

Louise Fili diseñadora gráfica reconocida mundialmente

  • Debbie Millman:

    Conocida por su trabajo en branding y diseño editorial, Millman es la fundadora del estudio de diseño Stone Roberts. También es conocida por ser la presentadora del podcast “Design Matters”.

Debbie Millman diseñadora gráfica reconocida mundialmente

  • Jessica Hische:

    Reconocida por su talento en el diseño tipográfico y la ilustración, Hische ha trabajado en proyectos para marcas como Penguin Books, Starbucks y Wes Anderson. Su estilo distintivo y su habilidad para combinar letras y formas la han hecho destacar en la industria.

Jessica Hische diseñadora gráfica reconocida mundialmente

  • April Greiman:

    Pionera del diseño digital, Greiman es conocida por su enfoque innovador y experimental en el diseño gráfico. Su trabajo ha influido en la evolución del diseño digital y ha sido exhibido en museos de todo el mundo.

April Greiman diseñadora gráfica reconocida mundialmente

En nuestro equipo, también contamos con diseñadoras talentosas que están marcando la diferencia en la nueva forma en la que IDENTILABEL resalta el arte de la flexografía. Valoramos su creatividad, dedicación y perspectivas únicas que enriquecen nuestro trabajo y nos ayudan a alcanzar nuevos horizontes. ¡Únete a nosotras y descubre cómo podemos transformar tus ideas en realidad! 

¿Listo para llevar tus etiquetas al siguiente nivel? ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestro equipo de diseñadoras puede hacer que tu marca destaque con un diseño gráfico excepcional!