May 8, 2023 | Etiquetas, Flexografía, Industrias
En las empresas, la continuidad de las operaciones es crucial para garantizar la eficiencia y rentabilidad. Aunque las situaciones imprevistas pueden ocurrir en cualquier momento, como fallas en el suministro de materiales o equipos, entre otros. Es importante que las empresas tengan un plan de contingencia; por eso en este artículo, nos centraremos en explicar: ¿Por qué es importante tener un stock de emergencia?
¿Qué es Stock?
Un stock o inventario, se refiere a la cantidad de productos o materiales que tiene una empresa para su uso en la producción o venta. Incluye: productos terminados, materias primas, componentes y piezas necesarias para la producción.
Su objetivo principal es asegurar que una empresa tenga suficientes materiales o productos disponibles para satisfacer la demanda de los clientes y/o garantizar la continuidad de las operaciones de producción.
¿Qué es un stock de emergencia?
En el sector industrial, un stock de emergencia es la reserva de materiales, piezas y equipos críticos que se mantienen disponibles en caso de que ocurra una emergencia que requiera su uso inmediato. Es creado para garantizar que la producción no se detenga y que las operaciones puedan continuar en caso de fallas o interrupciones en el suministro de materiales o equipos; así, minimizar los impactos negativos de cualquier situación imprevista en la producción.
El stock de emergencia puede incluir una amplia gama de suministros, desde materiales necesarios para la producción hasta piezas de repuesto y equipos. Están pensados para asegurar que la empresa tenga acceso rápido y confiable a los suministros necesarios para enfrentar situaciones de emergencia y minimizar el tiempo de inactividad en la producción. Para mantener su eficiencia es importante que este stock se revise regularmente para asegurarse de que esté completo y actualizado.
¿Por qué es importante tener un stock de emergencia?
En primer lugar, las situaciones imprevistas como fallas en el suministro de materiales o equipos pueden ocurrir en cualquier momento y afectar la continuidad de las operaciones de la empresa. Al tener un stock de emergencia, la empresa puede minimizar los impactos negativos de estas situaciones, asegurándose de que tenga acceso rápido y confiable a los suministros necesarios para continuar sus operaciones.
Además, ayuda a evitar la pérdida de clientes debido a la incapacidad de cumplir con los plazos de entrega. Si una empresa no puede cumplir con los pedidos de los clientes debido a la falta de suministros, es probable que esos clientes busquen otros proveedores, lo que puede tener un impacto negativo en la reputación y las finanzas de la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de contar con un stock de emergencia de etiquetas de mi producto?
Contar con un stock de emergencias y etiquetas tiene varias ventajas, algunas de ellas son:
- Preparación para situaciones imprevistas: Tener un stock de emergencias significa que se está preparado ante situaciones imprevistas, interrupciones en la cadena de suministro o cualquier otra emergencia.
- Mayor eficiencia: Al tener el respaldo de etiquetas, significa que aseguramos la calidad y diseño de nuestras etiquetas en caso de tener algún aumento de producción no prevista o faltas de etiquetas. En IDENTILABEL entendemos que el mantener en las empresas lugares destinados para el almacenamiento de estos productos representan tiempo y costos por el mantenimiento del material en stock. Conscientes de eso en IDENTILABEL desarrollamos un servicio donde nosotros además de producir, resguardamos unidades de la etiqueta para tenerla disponible rápidamente, en caso de llegar a necesitarla; esto puede ahorrar tiempo y dinero al no tener que buscar o comprar productos de emergencia a última hora.
- Reducción de costos: El contar con un stock de emergencias de etiquetas se reducen los costos asociados con situaciones imprevistas. Por ejemplo, si una empresa no cuenta con un stock de etiquetas y necesita etiquetar rápidamente productos por un pedido no prospectado, es posible que tenga que pagar preciso más altos por la urgencia de las etiquetas, si el material se encarece por algún tipo de desabasto, e incluso por los gastos de envío. Al contar con el servicio ofrecido por IDENTILABEL se pueden evitar estos costos adicionales.

- Mejora de la satisfacción del cliente: Al garantizar que la empresa pueda cumplir con las demandas de los clientes incluso en momentos de crisis. Esto puede ayudar a mantener una buena reputación empresarial y fomentar la lealtad del cliente.
- Cumplimiento normativo: En ciertas industrias, contar con un stock de emergencias y etiquetas puede ser un requisito normativo. Por ejemplo, las empresas que manejan productos químicos peligrosos pueden estar obligadas a tener un stock de etiquetas de seguridad para cumplir con las regulaciones de seguridad en el lugar de trabajo. En este caso, es esencial para cumplir con la normativa y evitar sanciones legales.
Conclusiones
Podemos concluir que un stock de emergencia en el sector industrial es una reserva crítica de materiales, equipos y suministros de seguridad que se mantiene disponible para garantizar la continuidad de las operaciones en caso de emergencias. Es esencial para mantener la producción en marcha en todo momento. Por lo tanto, es importante que las empresas desarrollen un plan de contingencia y mantengan un stock de emergencia adecuado y actualizado.
En IDENTILABEL hemos desarrollado un servicio tomando en cuenta estos aspectos,teniendo un stock de emergencia de las etiquetas para tus productos, y así tener el respaldo de las mismas ante cualquier imprevisto y así, satisfacer tus necesidades. Contáctanos para poder asesorarte y conocer más sobre este servicio que ofrecemos.
May 2, 2023 | Etiquetas, Flexografía, Industrias
El BOPP o polipropileno biorientado, es un material popular utilizado en la producción de etiquetas debido a su resistencia a la humedad, la grasa y los productos químicos. Estas propiedades lo hacen ideal para etiquetas de alimentos y bebidas. Existen diferentes tipos de BOPP disponibles, cada uno con sus propias propiedades y usos únicos, aquí mencionaremos los más importantes.
Tipos de BOPP
- BOPP blanco: es uno de los tipos más comunes de BOPP utilizado para hacer etiquetas. Es conocido por su blancura brillante y su capacidad para mostrar impresiones vívidas y nítidas.
- BOPP transparente: es otro tipo popular de BOPP. A diferencia del BOPP blanco, el transparente permite que los productos debajo de la etiqueta sean visibles. Esto lo hace ideal para etiquetas de productos que desean mostrar el producto en sí, como las etiquetas de botellas de vidrio transparente, alimentos y bebidas.
- BOPP metalizado: es un tipo de BOPP que se ha recubierto con una fina capa de metal para crear un efecto de brillo o reflejo metálico en la etiqueta. Es ideal para etiquetas de alta gama, como etiquetas de vino o champán, ya que le da a la etiqueta un aspecto lujoso y elegante.
- BOPP mate: tiene un acabado mate suave en lugar de un acabado brillante. Es ideal para etiquetas que desean una apariencia más natural o discreta, como etiquetas de productos orgánicos o etiquetas de productos para el cuidado personal.
Conclusión
En resumen, hay varios tipos de BOPP disponibles para hacer etiquetas, cada uno con sus propias propiedades y usos únicos; es un material popular para hacer etiquetas debido a su durabilidad y capacidad para resistir el agua y otros elementos ambientales. Al elegir un tipo de BOPP para sus etiquetas, es importante considerar las necesidades específicas de su producto y marca para asegurarse de que la etiqueta elegida sea la adecuada para su uso previsto. En IDENTILABEL podemos brindarle una asesoría personalizada para elegir el material adecuado para hacer que su etiqueta sea duradera, atractiva y efectiva para cumplir su propósito.
May 2, 2023 | Etiquetas, Industrias
El adhesivo es esencial en una etiqueta pues es lo que permite que la etiqueta se adhiera y se mantenga al objeto o superficie donde se ha colocado. Si la etiqueta tiene un adhesivo que no es adecuado para su uso, podría desprenderse fácilmente o no se obtendrá la eficiencia que se desea, lo que podría dar lugar a errores en la identificación del producto o información importante. En este artículo hablamos sobre los diferentes tipos de adhesivos y sus usos más comunes.
Importancia del adhesivo en las etiquetas
El adhesivo juega un papel importante en la apariencia y el funcionamiento de una etiqueta, si el adhesivo no es de buena calidad o el ideal para su uso, podría provocar arrugas, burbujas o descoloramiento en la etiqueta, lo que podría afectar la legibilidad y apariencia general.
Es importante elegir un adhesivo de calidad para la etiqueta y que se adapte a la superficie, a las condiciones de aplicación y que cumpla con los requisitos de durabilidad y adhesión necesarios según el producto. De esta manera, se puede asegurar que la etiqueta se mantenga en su lugar, pueda reposicionarse o retirarse, y proporcione información clara y precisa durante toda la vida útil del producto.
Tipos de adhesivo
Existen varios tipos de adhesivos para etiquetas, cada uno con diferentes propiedades y características. A continuación, se describen los tipos de adhesivos más comunes utilizados en la industria de etiquetado:
- Adhesivos permanentes: Tienen una fuerte adherencia y se utilizan para etiquetas que se mantendrán en su lugar durante mucho tiempo. Son ideales para superficies lisas y secas, como botellas de plástico, cartón y vidrio.
- Adhesivos removibles: Como su nombre lo indica, estos adhesivos se pueden quitar fácilmente sin dejar residuos. Se utilizan para etiquetas que deben ser removidas sin dañar la superficie, como etiquetas de precio o promocionales.
- Adhesivos reposicionables: Tienen una adherencia moderada y se pueden mover y reposicionar varias veces sin dejar residuos. Son ideales para etiquetas temporales en superficies sensibles o irregulares, como libros y muebles.
- Adhesivos resistentes a la congelación: Son considerados productos de especialidad, están diseñados para soportar temperaturas muy bajas, lo que los hace ideales para etiquetas de productos que se almacenan en congeladores y refrigeradores como lo son los alimentos o algunos medicamentos que requieren estar refrigerados.
- Adhesivos resistentes al agua: Son resistentes al agua y la humedad, lo que los hace ideales para etiquetas de productos que estarán expuestos a ambientes húmedos, como productos de limpieza y alimentos.
- Adhesivos de seguridad: Diseñados para ser permanentes y no se pueden quitar sin dejar evidencia de manipulación. Se utilizan para etiquetas de seguridad y etiquetas de garantía para evitar la falsificación o el robo de productos.
- Adhesivo termofusible: Conocido también como hot melt para etiquetas es utilizado mayormente en la industria automotriz porque es resistente a la humedad y su uso en ambientes hostiles. Este adhesivo se compone de resinas termoplásticas y elastómeros que se funden cuando se aplican calor y se solidifican al enfriarse, creando una unión fuerte y duradera.
Conclusión
En conclusión, cada tipo de adhesivo tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante seleccionar el adhesivo adecuado para el tipo de etiqueta, la aplicación, las condiciones a las que que serán expuestas y los productos en los que se aplicarán para garantizar un etiquetado efectivo y duradero.
En IDENTILABEL contamos con agentes altamente capacitados para poder ayudarte a elegir el adhesivo ideal para que tu etiqueta sea eficiente y satisfaga tus necesidades, y las de tu producto y obtener tu etiqueta ideal.
Mar 24, 2023 | Etiquetas, Industrias
En la gestión de inventarios y logística, el papel de las etiquetas es fundamental. Las etiquetas son herramientas que permiten identificar y clasificar los productos de manera eficiente y precisa, lo que facilita su seguimiento y control en todo el proceso de la cadena de suministro. Así que, ¿cuál es el papel de las etiquetas en la gestión de inventarios y logística?
Tipos de etiquetas
Las etiquetas pueden ser de diferentes tipos y tener distintas funcionalidades. Por ejemplo, las etiquetas con códigos de barras son muy comunes en la logística y permiten la identificación rápida y precisa de los productos, lo que facilita su seguimiento y control en todas las etapas del proceso. También existen etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia), que permiten la identificación y seguimiento de los productos en tiempo real, lo que mejora la eficiencia y precisión de la gestión de inventarios.
Además de permitir la identificación y clasificación de los productos, las etiquetas también pueden incluir información importante sobre los mismos, como su fecha de caducidad, número de lote o país de origen, lo que es especialmente importante en el caso de productos alimentarios o farmacéuticos, donde se requiere un control muy preciso de estos detalles.
En pocas palabras
- Permiten identificar y clasificar los productos de manera eficiente con la información necesaria lo que facilita su seguimiento y control.
- Contienen información sobre los productos: fecha de caducidad, número de lote o país de origen. Como son los productos alimentarios o farmacéuticos, donde se requiere un control más riguroso.
- En logística son comunes los códigos de barras ya que permiten la identificación y destino de los productos, facilitando su seguimiento y control.
- Existen etiquetas RFID, que permiten un almacenaje de información mas amplio y en tiempo real, lo que mejora la eficiencia y precisión de la gestión de inventarios de forma más rápida.
Conclusión
En resumen, las etiquetas son herramientas esenciales en la gestión de inventarios y logística, ya que permiten la identificación y clasificación de los productos de manera precisa y eficiente, lo que mejora la eficiencia y precisión de toda la cadena de suministro.
Mar 10, 2023 | Etiquetas, Industrias
En este artículo revisaremos cuál es la importancia del etiquetado de productos y un mundo sin etiquetas. La etiqueta de un producto es una herramienta fundamental en la vida moderna. Gracias a ella, los consumidores pueden saber qué están comprando, qué ingredientes contiene el producto, quién lo fabricó y dónde se produjo.
Aunque algunas personas puedan soñar con un mundo sin etiquetas, la realidad es que el etiquetado de los productos es esencial para proteger la salud y seguridad de los consumidores y así garantizar la transparencia en el mercado.
¿Por qué es importante el etiquetado de productos?
El etiquetado de los productos es importante porque proporciona información clave sobre lo que estamos comprando y consumiendo. Sin etiquetas, los consumidores no podrían saber qué ingredientes se utilizan en los alimentos, productos de belleza, medicamentos y prácticamente todos los productos que consumen. La información del etiquetado también puede proporcionar detalles sobre la nutrición y las alergias, lo que es esencial para quienes tienen necesidades alimenticias especiales.
Etiquetado sustentable
Además, las etiquetas pueden incluir información sobre el impacto ambiental y social de los productos; informar sobre el origen de los materiales y si los productos fueron fabricados de manera sostenible o si se obtuvieron mediante prácticas justas y equitativas. Esto es especialmente importante para aquellos consumidores que buscan productos éticos y sostenibles como son los libres de testeo en animales y productos orgánicos, por ejemplo.
Etiquetado de seguridad
Otro aspecto importante de las etiquetas es la seguridad. Los productos peligrosos, como los químicos y tóxicos, deben estar etiquetados con información de seguridad para que los consumidores sepan cómo manejarlos de manera adecuada y segura. Sin etiquetas claras y precisas, los consumidores no tendrían forma de saber si los productos son peligrosos o no y que puedan representar un riesgo para la salud.
Sin etiquetas…¿qué pasa?
La falta de etiquetas también podría llevar a la confusión en el mercado y la competencia injusta. Los fabricantes de productos tienen la responsabilidad de informar a los consumidores sobre lo que están comprando. Sin etiquetas claras y precisas, es más difícil para los consumidores tomar decisiones informadas y comparar productos. Además, los fabricantes deshonestos podrían engañar a los consumidores etiquetando incorrectamente sus productos para hacerlos parecer más saludables o más seguros de lo que realmente son.
Por ello, la COFEPRIS en México decidió promulgar un manual con las especificaciones del nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados, para que todos estos artículos ofertados brindaran la información nutrimental necesaria, de forma clara, correcta y legible, de manera obligatoria; para poder brindarle al consumidor la información necesaria para que pueda tomar una decisión consciente.
Conclusiones
En resumen, el etiquetado de los productos es esencial para garantizar la transparencia en el mercado y proteger la salud y seguridad de los consumidores. Por lo tanto, aún es muy lejano imaginar un mundo sin etiquetas, y ahora con mayor fuerza ya que las marcas también buscan un diseño atractivo y diferenciador, ya que influyen en la elección final del consumidor frente a otras marcas en la oferta del mismo artículo.
Como puedes ver, la fabricación de etiquetas y el etiquetado de productos, tiene un impacto directo en la marca y la elección del consumidor; por eso, es importante tratar con empresas profesionales y con la experiencia necesaria. En IDENTILABEL podemos asesorarte para poder eficientar tu diseño y en la elección óptima de los materiales para tus etiquetas.
Feb 20, 2023 | Etiquetas, Flexografía, Industrias
¿Por qué surgieron y cómo se han adaptado los productos al etiquetado frontal de alimentos?
El nuevo etiquetado de los alimentos surge como un esfuerzo de la Secretaría de Salud para fomentar un consumo responsable e informado de los productos procesados, ya que México tiene una gran cantidad de población con obesidad; sumada a esta problemática, ésta la mala nutrición, falta de educación nutricional y desnutrición crónica en niños en situación vulnerable. Este problema se agrava por la baja incorporación de verduras, frutas y leguminosas, a comparación de la alta ingesta de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
La gran diversidad de este tipo de productos en el mercado, su fácil o práctica adquisición y la publicidad agresiva, incentivan el consumo de los alimentos y bebidas chatarra. Debido a esto, se implementó el etiquetado frontal en los alimentos, que fuera llamativo, fácil y claro de entender. Esto con el fin de favorecer elecciones saludables, informadas y conscientes de los consumidores.
¿Cómo surge la propuesta del nuevo etiquetado?
Con el fin de respaldar el bienestar y el derecho a la información de la ciudadanía, así como persuadir a los consumidores para tomar decisiones de consumo consciente y reducir los niveles de obesidad y las enfermedades producidas por la misma, como la hipertensión y diabetes, el 1 de octubre del 2020 el gobierno mexicano implementó reformas de forma oficial a la Ley General de Salud asentada en la NOM-051 para un nuevo etiquetado frontal con sellos octagonales negros para advertir de manera clara el exceso de 5 componentes principales: calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Esta propuesta de advertencia anteriormente implementada por el gobierno chileno en el 2016 con sellos octagonales negros, arrojando como resultado que un 92.9% de los consumidores comprendieron la información, y que tuvo un impacto del 80% en la decisión de compra de los consumidores chilenos. Sin embargo los productos pequeños o de porciones infantiles escapaban de este señalamiento, por lo que la Ley General de Salud en México optó por poner pequeños octógonos enumerados para dejar asentada la misma información, significando una notable mejora con respecto a las propuestas que sirvieron de inspiración.
El etiquetado frontal, se apoyó en la evidencia científica colaborativa entre el Instituto Nacional Salud Pública (INSP), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
¿Cómo reaccionaron las empresas a la nueva regulación a los productos?
Podría resultar obvio, pero las nuevas regulaciones obligaron a las empresas a modificar los diseños de sus empaques, así como las etiquetas para presentaciones, diseños de sus productos y envasados para poder ceñirse y cumplir así, con los requerimientos que dicta la NOM-051, ya que la norma obliga a garantizar la información nutrimental de los productos alimenticios y bebidas no alcohólicas preenvasadas, además, en el 2021 se restringió el uso de personajes, celebridades o cualquier asociación visual en los empaques que pudieran incentivar su consumo, especialmente los dirigidos a la población infantil que eran alrededor del 39% de los productos, lo que derivó en el rediseño de las marcas y su imagen frente al consumidor.
La inclusión de los sellos frontales se añaden, manteniendo como requisito obligatorio la tabla nutrimental, lista de ingredientes, declaraciones nutrimentales y legales; además de estos elementos, deben incluirse las leyendas cuando los productos contengan edulcorantes y/o cafeína.
Esta reformulación no sólo afectó a la imagen y diseño de los productos, sino que también al contenido de los mismos, llevando a modificar alrededor de un 56% de los productos ofertados por grandes empresas.

¿El nuevo etiquetado ha tenido un impacto positivo en los consumidores?
Según un artículo de la revista Forbes México (Alonso & Lombardi, 2021) hasta abril del 2021 hubo un crecimiento aproximado del 11% en el consumo de alimentos saludables respecto al 2020, y un decrecimiento del 7% en el consumo de botanas tradicionales; aunque según una encuesta realizada por la ANAPEC un 53.5% de los encuestados no consulta la información nutricional o no la comprende, lo que refleja este ligero decaimiento en el consumo de los productos no saludables.
Por dicha tendencia El Instituto de Salud Pública estima que en 5 años a partir de la entrada en vigor del nuevo etiquetado se evite un aproximado de 1.3 millones de casos de obesidad en el país, lo que significa una reducción en los gastos públicos destinados a tratar la obesidad en la población afectada.
Recent Comments