La flexografía y etiquetas adhesivas

La flexografía y etiquetas adhesivas

La impresión de etiquetas es una tarea crucial para identificar, informar y etiquetar adecuadamente los productos y materiales utilizados en la producción y distribución de los mismos. Entonces, ¿por qué la flexografía es importante en la impresión de etiquetas industriales?

Una técnica de impresión popular y ampliamente utilizada en la producción de etiquetas es la flexografía. La flexografía es un proceso de impresión en el que se utiliza una placa flexible para transferir la tinta a una variedad de sustratos, incluyendo papel, plástico y metalizados. 

Beneficios que le ofrece la flexografía a la industria

La flexografía es especialmente importante en la impresión de etiquetas industriales por ofrecer varios beneficios :

Calidad de impresión: La flexografía es conocida por producir etiquetas de alta calidad con colores vibrantes y detalles precisos. Esto se debe a que la técnica de impresión de flexografía permite una resolución de hasta 1200 dpi, lo que significa que puede imprimir imágenes y texto nítidos y claros. Esta calidad de impresión es esencial para asegurarse de que la información de la etiqueta sea legible y fácilmente identificable.

Velocidad de producción: Ya que la flexografía es capaz de imprimir grandes cantidades de etiquetas en poco tiempo, la convierte en una opción popular para la producción a gran escala. La impresión flexográfica permite velocidades de hasta 200 metros por minuto, lo que permite una producción rápida y eficiente. Esta velocidad de producción es esencial para cumplir con los plazos de entrega y las demandas de producción a gran escala.

máquina flexográfica de etiquetas

Versatilidad en materiales: En flexografía se puede imprimir en una variedad de sustratos, incluyendo papeles y plásticos. Esto la hace una opción ideal para etiquetar productos y materiales en una amplia gama de sectores, como alimentos, bebidas, productos químicos, automotrices y farmacéuticos. La capacidad de imprimir en varios sustratos también permite la personalización de la etiqueta para adaptarse a las necesidades específicas de cada producto o material.

Costo-efectividad: La flexografía es una técnica de impresión rentable para producciones a gran escala, ya que utiliza tintas de secado rápido y placas reutilizables. Esto significa que la flexografía es capaz de producir grandes cantidades de etiquetas de alta calidad a un costo competitivo. Esta rentabilidad es esencial para mantener los costos de producción bajos y ofrecer precios competitivos a los clientes.

Conclusión 

En conclusión, la flexografía es una técnica de impresión importante y popular en la producción de etiquetas industriales. Su capacidad para producir etiquetas de alta calidad a alta velocidad, imprimir en una variedad de sustratos y ser rentable la hacen una opción ideal para cualquier empresa que necesite imprimir etiquetas a gran escala. Es importante recordar que la calidad y la eficiencia de la impresión de etiquetas son esenciales para el funcionamiento seguro y eficiente de cualquier empresa.

En IDENTILABEL entendemos las necesidades de los clientes y las exigencias de las diversas industrias, consulta cualquier duda o realiza tu cotización con nuestros agentes altamente capacitados. En IDENTILABEL sabemos que cada etiqueta cuenta una historia.

¿Por qué es importante tener un stock de emergencia?

¿Por qué es importante tener un stock de emergencia?

En las empresas, la continuidad de las operaciones es crucial para garantizar la eficiencia y rentabilidad. Aunque las situaciones imprevistas pueden ocurrir en cualquier momento, como fallas en el suministro de materiales o equipos, entre otros. Es importante que las empresas tengan un plan de contingencia; por eso en este artículo, nos centraremos en explicar: ¿Por qué es importante tener un stock de emergencia?

¿Qué es Stock?

Un stock o inventario, se refiere a la cantidad de productos o materiales que tiene una empresa para su uso en la producción o venta. Incluye: productos terminados, materias primas, componentes y piezas necesarias para la producción. 

Su objetivo principal es asegurar que una empresa tenga suficientes materiales o productos disponibles para satisfacer la demanda de los clientes y/o garantizar la continuidad de las operaciones de producción.

¿Qué es un stock de emergencia?

En el sector industrial, un stock de emergencia es la reserva de materiales, piezas y equipos críticos que se mantienen disponibles en caso de que ocurra una emergencia que requiera su uso inmediato. Es creado para garantizar que la producción no se detenga y que las operaciones puedan continuar en caso de fallas o interrupciones en el suministro de materiales o equipos; así, minimizar los impactos negativos de cualquier situación imprevista en la producción.

El stock de emergencia puede incluir una amplia gama de suministros, desde materiales necesarios para la producción hasta piezas de repuesto y equipos. Están pensados para asegurar que la empresa tenga acceso rápido y confiable a los suministros necesarios para enfrentar situaciones de emergencia y minimizar el tiempo de inactividad en la producción. Para mantener su eficiencia es importante que este stock se revise regularmente para asegurarse de que esté completo y actualizado.

¿Por qué es importante tener un stock de emergencia?

En primer lugar, las situaciones imprevistas como fallas en el suministro de materiales o equipos pueden ocurrir en cualquier momento y afectar la continuidad de las operaciones de la empresa. Al tener un stock de emergencia, la empresa puede minimizar los impactos negativos de estas situaciones, asegurándose de que tenga acceso rápido y confiable a los suministros necesarios para continuar sus operaciones.

Además, ayuda a evitar la pérdida de clientes debido a la incapacidad de cumplir con los plazos de entrega. Si una empresa no puede cumplir con los pedidos de los clientes debido a la falta de suministros, es probable que esos clientes busquen otros proveedores, lo que puede tener un impacto negativo en la reputación y las finanzas de la empresa.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un stock de emergencia de etiquetas de mi producto?

Contar con un stock de emergencias y etiquetas tiene varias ventajas, algunas de ellas son:

  • Preparación para situaciones imprevistas: Tener un stock de emergencias significa que se está preparado ante situaciones imprevistas, interrupciones en la cadena de suministro o cualquier otra emergencia.

  • Mayor eficiencia: Al tener el respaldo de etiquetas, significa que aseguramos la calidad y diseño de nuestras etiquetas en caso de tener algún aumento de producción no prevista o faltas de etiquetas. En IDENTILABEL entendemos que el mantener en las empresas lugares destinados para el almacenamiento de estos productos representan tiempo y costos por el mantenimiento del material en stock. Conscientes de eso en IDENTILABEL desarrollamos un servicio donde nosotros además de producir, resguardamos unidades de la etiqueta para tenerla disponible rápidamente, en caso de llegar a necesitarla; esto puede ahorrar tiempo y dinero al no tener que buscar o comprar productos de emergencia a última hora.

  • Reducción de costos: El contar con un stock de emergencias de etiquetas se reducen los costos asociados con situaciones imprevistas. Por ejemplo, si una empresa no cuenta con un stock de etiquetas y necesita etiquetar rápidamente productos por un pedido no prospectado, es posible que tenga que pagar preciso más altos por la urgencia de las etiquetas, si el material se encarece por algún tipo de desabasto, e incluso por los gastos de envío. Al contar con el servicio ofrecido por IDENTILABEL se pueden evitar estos costos adicionales.

 

Stock de emergencia rollos de etiqueta

 

  • Mejora de la satisfacción del cliente: Al garantizar que la empresa pueda cumplir con las demandas de los clientes incluso en momentos de crisis. Esto puede ayudar a mantener una buena reputación empresarial y fomentar la lealtad del cliente.

 

  • Cumplimiento normativo: En ciertas industrias, contar con un stock de emergencias y etiquetas puede ser un requisito normativo. Por ejemplo, las empresas que manejan productos químicos peligrosos pueden estar obligadas a tener un stock de etiquetas de seguridad para cumplir con las regulaciones de seguridad en el lugar de trabajo. En este caso, es esencial para cumplir con la normativa y evitar sanciones legales.

 

Conclusiones

Podemos concluir que un stock de emergencia en el sector industrial es una reserva crítica de materiales, equipos y suministros de seguridad que se mantiene disponible para garantizar la continuidad de las operaciones en caso de emergencias. Es esencial para mantener la producción en marcha en todo momento. Por lo tanto, es importante que las empresas desarrollen un plan de contingencia y mantengan un stock de emergencia adecuado y actualizado.

En IDENTILABEL hemos desarrollado un servicio tomando en cuenta estos aspectos,teniendo un stock de emergencia de las etiquetas para tus productos, y así tener el respaldo de las mismas ante cualquier imprevisto y así, satisfacer tus necesidades. Contáctanos para poder asesorarte y conocer más sobre este servicio que ofrecemos.

¿Cómo afecta el diseño de mi etiqueta en su costo de producción?

¿Cómo afecta el diseño de mi etiqueta en su costo de producción?

El diseño de una etiqueta es un aspecto clave en la presentación de un producto y en la decisión de compra de los consumidores. Sin embargo, muchos se preguntan si el diseño de la etiqueta tiene algún impacto en el costo de producción del producto. La respuesta es sí. Por eso al final de este artículo podrás contestarte la pregunta: ¿Cómo afecta el diseño de mi etiqueta en su costo de producción?

A tener en cuenta

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el diseño de la etiqueta afecta el costo de producción de diferentes maneras. En general, los diseños de etiquetas más complejos o elaborados requerirán más tiempo y recursos para su producción, lo que se traduce en un costo más alto. Por ejemplo, una etiqueta con un diseño que requiera un corte especial, varias tintas y tenga letras o detalles muy pequeños, requerirá una mayor inversión en materiales de impresión y maquinaria especializada para producirse.

Otro aspecto a tener en cuenta es la cantidad de etiquetas que se van a producir. En general, cuanto mayor sea la cantidad de etiquetas que se produzcan, menor será el costo unitario de cada etiqueta. Esto se debe a que la producción en masa permite aprovechar mejor los recursos y la mano de obra, lo que reduce los costos.

Sin embargo, a pesar de estos factores, es importante recordar que el diseño de la etiqueta puede ser una inversión valiosa para la marca a largo plazo. Una etiqueta bien diseñada puede atraer a más clientes y aumentar las ventas, y así puede destacar el producto en los estantes de las tiendas y hacer que sea más fácil de encontrar para los consumidores.

Conclusión

En conclusión, el diseño de la etiqueta puede tener un impacto significativo en el costo de producción del producto. Es importante considerar factores como la complejidad del diseño, el tamaño de la etiqueta y la cantidad de etiquetas que se van a producir al calcular el costo de producción y decidir si es costeable o no para el producto. Sin embargo, también es importante recordar que una etiqueta bien diseñada puede ser una inversión valiosa para la marca a largo plazo al aumentar la atracción de los clientes y las ventas.

Puedes solicitar tu cotización con nuestros agentes especializados para poder encontrar tu etiqueta ideal, el equiibrio entre calidad, diseño funcional y precio competitivo.

Diferentes tipos de BOPP

Diferentes tipos de BOPP

El BOPP o polipropileno biorientado, es un material popular utilizado en la producción de etiquetas debido a su resistencia a la humedad, la grasa y los productos químicos. Estas propiedades lo hacen ideal para etiquetas de alimentos y bebidas. Existen diferentes tipos de BOPP disponibles, cada uno con sus propias propiedades y usos únicos, aquí mencionaremos los más importantes.

 

Tipos de BOPP

  • BOPP blanco: es uno de los tipos más comunes de BOPP utilizado para hacer etiquetas. Es conocido por su blancura brillante y su capacidad para mostrar impresiones vívidas y nítidas.

 

  • BOPP transparente: es otro tipo popular de BOPP. A diferencia del BOPP blanco, el transparente permite que los productos debajo de la etiqueta sean visibles. Esto lo hace ideal para etiquetas de productos que desean mostrar el producto en sí, como las etiquetas de botellas de vidrio transparente, alimentos y bebidas.

 

  • BOPP metalizado: es un tipo de BOPP que se ha recubierto con una fina capa de metal para crear un efecto de brillo o reflejo metálico en la etiqueta. Es ideal para etiquetas de alta gama, como etiquetas de vino o champán, ya que le da a la etiqueta un aspecto lujoso y elegante.

 

  • BOPP mate: tiene un acabado mate suave en lugar de un acabado brillante. Es ideal para etiquetas que desean una apariencia más natural o discreta, como etiquetas de productos orgánicos o etiquetas de productos para el cuidado personal.

 

Conclusión

En resumen, hay varios tipos de BOPP disponibles para hacer etiquetas, cada uno con sus propias propiedades y usos únicos;  es un material popular para hacer etiquetas debido a su durabilidad y capacidad para resistir el agua y otros elementos ambientales. Al elegir un tipo de BOPP para sus etiquetas, es importante considerar las necesidades específicas de su producto y marca para asegurarse de que la etiqueta elegida sea la adecuada para su uso previsto. En IDENTILABEL podemos brindarle una asesoría personalizada para elegir el material adecuado para hacer que su etiqueta sea duradera, atractiva y efectiva para cumplir su propósito.

Puntos clave en la cotización de etiquetas

Puntos clave en la cotización de etiquetas

La cotización de etiquetas puede parecer un proceso sencillo, pero en realidad implica una serie de factores que impactan al desarrollo de la cotización y que es importante comunicar para que el cliente tenga claridad y esté seguro del producto que recibirá. A continuación, se presentan algunos puntos clave a considerar al solicitar una cotización de etiquetas.

Puntos Clave

  • Tamaño y forma: el tamaño de la etiqueta puede influir en el costo de producción, ya que entre más grande sea la etiqueta, más material se requerirá y por tanto esto determina el precio. En cuanto a la forma de la etiqueta, también es importante, ya que una forma personalizada puede requerir herramentales de corte especiales.
  • Material: el material seleccionado dependerá del uso final de la etiqueta, la durabilidad que se requiere y las condiciones a las que será expuesto el producto. El tipo de material a utilizar en la etiqueta puede variar desde papel, que suele ser más barato, hasta materiales más resistentes como poliéster que ya son materiales más caros. 
  • Color: el número de colores o tintas en flexografía es importante en cuanto a costos porque puede influir en la complejidad del proceso de impresión y en el costo de los materiales de impresión. Por lo tanto, cuantos más colores o tintas se utilicen en un diseño, mayor será el costo asociado con la preparación y configuración de la prensa de impresión, especialmente si se requieren colores especiales o metálicos.
  • Adhesivo: el tipo de adhesivo utilizado en la etiqueta es importante para asegurar que se adhiera correctamente y se mantenga en su lugar. Dependiendo del tipo de superficie y del entorno en el que se utilizará la etiqueta, se puede requerir un adhesivo permanente, reposicionable o removible; incluso si el producto es un alimento, requiere un adhesivo especial.
  • Cantidad: en flexografía, la cantidad de etiquetas que se solicita puede impactar el precio final; ya que  en flexografía, se utilizan planchas para imprimir cada color en el diseño. Si se necesita mandar a hacer herramental específico, aumentará el costo final por la producción de estas planchas, por lo tanto, cuanto mayor sea el volumen de impresión, el costo unitario de producción de la etiqueta será más bajo.
  • Diseño: la complejidad del diseño es un factor importante, debido al tiempo y los recursos necesarios utilizados para la impresión, como lo es  el número de tintas.
  • Tiempo de entrega: el tiempo de entrega estimado también es importante, ya que si es una urgencia o se requieren tiempos de entrega cortos la producción debe gestionarse correctamente para tener la disponibilidad de los recursos necesarios y se cumpla la entrega a tiempo.

Conclusión

Es importante considerar todos estos factores al solicitar una cotización de etiquetas para obtener un precio justo y correcto. La elección de los materiales y especificaciones para las etiquetas es crucial para garantizar su durabilidad y resistencia. En IDENTILABEL estamos listos para asesorarte a elegir los materiales que más adecuados para tus productos.

Etiquetas de alimentos

Etiquetas de alimentos

¿Por qué surgieron y cómo se han adaptado los productos al etiquetado frontal de alimentos?

El nuevo etiquetado de los alimentos surge como un esfuerzo de la Secretaría de Salud para fomentar un consumo responsable e informado de los productos procesados, ya que México tiene una gran cantidad de población con obesidad; sumada a esta problemática, ésta la mala nutrición, falta de educación nutricional y desnutrición crónica en niños en situación vulnerable. Este problema se agrava por la baja incorporación de verduras, frutas y leguminosas, a comparación de la alta ingesta de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. 

La gran diversidad de este tipo de productos en el mercado, su fácil o práctica adquisición y la publicidad agresiva, incentivan el consumo de los alimentos y bebidas chatarra. Debido a esto, se implementó el etiquetado frontal en los alimentos, que fuera llamativo, fácil y claro de entender. Esto con el fin de favorecer elecciones saludables, informadas y conscientes de los consumidores.

¿Cómo surge la propuesta del nuevo etiquetado?

Con el fin de respaldar el bienestar y el derecho a la información de la ciudadanía, así como persuadir a los consumidores para tomar decisiones de consumo consciente y reducir los niveles de obesidad y las enfermedades producidas por la misma, como la hipertensión y diabetes, el 1 de octubre del 2020 el gobierno mexicano implementó reformas de forma oficial a la Ley General de Salud asentada en la NOM-051 para un nuevo etiquetado frontal con sellos octagonales negros para advertir de manera clara el exceso de 5 componentes principales: calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Esta propuesta de advertencia anteriormente implementada por el gobierno chileno en el 2016 con sellos octagonales negros, arrojando como resultado que un 92.9% de los consumidores comprendieron la información, y que tuvo un impacto del 80% en la decisión de compra de los consumidores chilenos. Sin embargo los productos pequeños o de porciones infantiles escapaban de este señalamiento, por lo que la Ley General de Salud en México optó por poner pequeños octógonos enumerados para dejar asentada la misma información, significando una notable mejora con respecto a las propuestas que sirvieron de inspiración. 

El etiquetado frontal, se apoyó en la evidencia científica colaborativa entre el Instituto Nacional Salud Pública (INSP), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Cómo reaccionaron las empresas a la nueva regulación a los productos?

Podría resultar obvio, pero las nuevas regulaciones obligaron a las empresas a modificar los diseños de sus empaques, así como las etiquetas para presentaciones, diseños de sus productos y envasados para poder ceñirse y cumplir así, con los requerimientos que dicta la NOM-051, ya que la norma obliga a garantizar la información nutrimental de los productos alimenticios y bebidas no alcohólicas preenvasadas, además, en el 2021 se restringió el uso de personajes, celebridades o cualquier asociación visual en los empaques que pudieran incentivar su consumo, especialmente los dirigidos a la población infantil que eran alrededor del 39% de los productos, lo que derivó en el rediseño de las marcas y su imagen frente al consumidor.

La inclusión de los sellos frontales se añaden, manteniendo como requisito obligatorio la tabla nutrimental, lista de ingredientes, declaraciones nutrimentales y legales; además de estos elementos, deben incluirse las leyendas cuando los productos contengan edulcorantes y/o cafeína. 

Esta reformulación no sólo afectó a la imagen y diseño de los productos, sino que también al contenido de los mismos, llevando a modificar alrededor de un 56% de los productos ofertados por grandes empresas. 

 

¿El nuevo etiquetado ha tenido un impacto positivo en los consumidores?

Según un artículo de la revista Forbes México (Alonso & Lombardi, 2021) hasta abril del 2021 hubo un crecimiento aproximado del 11% en el consumo de alimentos saludables respecto al 2020, y un decrecimiento del 7% en el consumo de botanas tradicionales; aunque según una encuesta realizada por la ANAPEC un 53.5% de los encuestados no consulta la información nutricional o no la comprende, lo que refleja este ligero decaimiento en el consumo de los productos no saludables.

Por dicha tendencia El Instituto de Salud Pública estima que en 5 años a partir de la entrada en vigor del nuevo etiquetado se evite un aproximado de 1.3 millones de casos de obesidad en el país, lo que significa una reducción en los gastos públicos destinados a tratar la obesidad en la población afectada.