Sep 14, 2024 | Certificaciones, Flexografía, Industrias
En sectores donde la seguridad y la confiabilidad son aspectos críticos, las etiquetas industriales juegan un papel fundamental en la identificación de productos, equipos y componentes. Contar con una certificación UL en etiquetas industriales no solo asegura que estas etiquetas cumplan con los más altos estándares de calidad, sino que también garantiza su durabilidad y capacidad para soportar condiciones extremas. En este blog, exploraremos las ventajas de contar con una certificación UL y por qué es crucial para cualquier industria que maneje productos eléctricos y/o electrónicos.
¿Qué es la certificación UL y por qué es importante?
La certificación UL es un estándar reconocido a nivel mundial que certifica que un producto ha sido probado y cumple con rigurosos criterios de seguridad. En el caso de las etiquetas industriales, obtener esta certificación asegura que el material, el adhesivo y las tintas utilizadas en su producción son capaces de resistir factores como altas temperaturas, exposición a productos químicos, humedad y otros ambientes adversos.
Para muchas industrias, como la automotriz, aeroespacial, farmacéutica o alimentaria, es esencial contar con etiquetas que puedan soportar estos entornos. Una etiqueta sin certificación podría degradarse o volverse ilegible con el tiempo, lo que pone en riesgo la identificación y trazabilidad del producto.
Ventajas de contar con etiquetas certificadas
-
Garantía de calidad y durabilidad
La certificación UL asegura que las etiquetas son fabricadas bajo estrictos estándares de calidad. Esto incluye pruebas de durabilidad frente a condiciones extremas, como exposición prolongada al sol, ambientes químicos o altas temperaturas. Por ejemplo, en productos electrónicos o maquinaria industrial, donde los componentes deben soportar altas temperaturas o la manipulación constante, las etiquetas certificadas por UL garantizan que permanecerán intactas, proporcionando información crítica sin deteriorarse.
-
Cumplimiento normativo
En muchas industrias, las normativas de seguridad y calidad requieren el uso de etiquetas que cumplan con estándares específicos. La certificación UL facilita el cumplimiento de estas regulaciones, evitando problemas legales o de seguridad. Esto es especialmente crucial en industrias donde se manejan materiales peligrosos o equipos de alta complejidad, como en la fabricación de componentes electrónicos o el etiquetado de productos químicos.
-
Seguridad y confiabilidad
El principal objetivo de la certificación UL es garantizar que los productos sean seguros para su uso. En etiquetas industriales, esto se traduce en que la etiqueta no solo sea visible y legible en todo momento, sino también que sea resistente a condiciones adversas. Además, las etiquetas certificadas UL ayudan a evitar accidentes al asegurar que la información crítica, como advertencias de seguridad o instrucciones de uso, esté siempre disponible y sea fácil de leer.
-
Reputación y confianza en el mercado
Las empresas que invierten en la certificación UL para sus etiquetas industriales envían un mensaje claro a sus clientes: que están comprometidas con la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo. Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también incrementa la confianza de los clientes en la durabilidad y confiabilidad de sus productos.
-
Ventajas competitivas
En un mercado altamente competitivo, contar con etiquetas industriales certificadas UL puede ser un diferenciador clave. Los clientes, especialmente aquellos que operan en sectores críticos, tienden a preferir productos que estén respaldados por una certificación reconocida a nivel mundial. Esto puede aumentar la lealtad del cliente y abrir nuevas oportunidades de negocio.
¿Por qué es importante la certificación UL para etiquetas de poliéster y ribbon?
Las etiquetas de poliéster y el ribbon son ampliamente utilizados en la industria por su durabilidad y resistencia. Estas etiquetas y consumibles, cuando cuentan con certificación UL, aseguran que los materiales puedan soportar las exigentes condiciones de los entornos industriales. El poliéster, por ejemplo, es ideal para etiquetar productos que estarán expuestos a condiciones extremas, como maquinaria industrial, componentes electrónicos o productos farmacéuticos, debido a su capacidad para resistir el desgaste y la exposición a productos químicos.
Además, el ribbon utilizado en la impresión térmica, que también puede estar certificado UL, garantiza que la tinta utilizada en las etiquetas no se desvanezca ni se borre, asegurando una impresión clara y legible por más tiempo. Esto es crucial para garantizar la trazabilidad y la correcta identificación de los productos, especialmente en sectores donde la precisión y la durabilidad de las etiquetas son esenciales para identificar mercancía por lote en caso de reparación o al detectar una falla total o de algún componente.
Conclusión
Contar con etiquetas industriales certificadas UL no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una inversión en seguridad, durabilidad y confianza. Para industrias que manejan productos sensibles o que operan en entornos exigentes, esta certificación asegura que las etiquetas cumplirán con los más altos estándares de calidad, ofreciendo tranquilidad tanto a los fabricantes como a los consumidores.
En IDENTILABEL, contamos con la certificación UL para la impresión de etiquetas industriales, garantizando que nuestros productos no solo cumplen con los estándares más estrictos, sino que también ofrecen durabilidad y seguridad en cualquier entorno. Si necesitas etiquetas que cumplan con estos requisitos, contáctanos para solicitar una cotización y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu negocio.
Sep 12, 2024 | Etiquetas, Flexografía, Temas variados, Tendencias
¿Alguna vez, al ver un catálogo, has desprendido el plástico para descubrir el aroma de un perfume? ¿O has sentido la textura de una etiqueta o que cambia de color de acuerdo a la temperatura? Eso es lo que se le llaman etiquetas sensoriales. Son una herramienta que transforma la percepción del usuario y crea una conexión emocional más profunda con la marca. Con un diseño pensado para activar más de un sentido. Estas etiquetas están siendo utilizadas en industrias como la cosmética, los alimentos y las bebidas, donde los consumidores no solo ven el producto, sino que lo sienten, lo huelen e incluso lo asocian a recuerdos y sensaciones. Comencemos por explicar ¿qué son las etiquetas sensoriales?
¿Qué son?
Las etiquetas sensoriales son aquellas que integran elementos diseñados para estimular uno o más de los cinco sentidos: tacto, olfato, vista y oído. A diferencia de las etiquetas tradicionales que solo se enfocan en lo visual, estas etiquetas buscan crear una conexión más profunda y multisensorial con el consumidor.
Desde texturas que imitan el material del producto hasta aromas que reflejan su fragancia, las etiquetas sensoriales permiten que el cliente viva una experiencia previa al uso del producto. Esto no solo incrementa la satisfacción, sino que también fortalece la asociación emocional con la marca.
¿Cómo transforman la experiencia del usuario?
El valor principal de las etiquetas sensoriales radica en su capacidad para involucrar al consumidor de una manera que va más allá de lo visual como:
- Estimulación del tacto: Algunas etiquetas están diseñadas con texturas especiales que invitan al usuario a tocar el producto. Por ejemplo, en el sector de los cosméticos, una etiqueta rugosa o suave puede simular la sensación de la piel después de usar una crema hidratante o exfoliante, anticipando la experiencia del usuario.
- Aromas cautivadores: En la industria alimentaria o de perfumes, las etiquetas sensoriales con tecnología de microencapsulación pueden liberar aromas al frotarlas o levantarlas, ofreciendo una prueba previa del producto. Esto es particularmente efectivo en cosméticos como cremas y perfumes, donde el olor es un factor determinante en la decisión de compra.
- Sonido y oído: Aunque es menos común, algunas etiquetas sensoriales han incorporado tecnología que emite sonidos o vibraciones al ser manipuladas. En empaques de lujo o productos para niños, esta innovación puede generar una mayor interacción con el usuario y hacer que el producto sea más atractivo. Algo así como las tarjetas de felicitación con sonido que nos regalaban el 14 de febrero.
- Vista ampliada: Las etiquetas también pueden ampliar la experiencia visual a través de códigos QR que remiten al consumidor a páginas web con información adicional o contenido exclusivo. Algunas marcas están integrando realidad aumentada (AR) en sus etiquetas, permitiendo que, al escanearlas con un smartphone, se desplieguen animaciones o elementos virtuales interactivos, lo que enriquece la percepción del producto.
Ejemplos en diferentes industrias
- Alimentos y bebidas: Algunas marcas de alimentos están experimentando con etiquetas que cambian de color para indicar la frescura del producto. Por ejemplo, una etiqueta que cambia de color en una botella de vino podría reflejar la temperatura adecuada para su consumo, añadiendo un elemento interactivo que mejora la experiencia del usuario. Además, algunas etiquetas ahora incorporan códigos QR que redirigen a recetas o información sobre el origen de los ingredientes, aumentando la transparencia y la confianza del consumidor o utilizando la realidad aumentada para contar alguna historia y fomentar la interacción con la marca.
- Cosméticos: El uso de etiquetas sensoriales en productos cosméticos ha sido clave para diferenciar marcas. Una etiqueta que libera el aroma permite a los consumidores oler la fragancia sin necesidad de abrir el empaque, evitando la contaminación y manteniendo la calidad del producto intacta. Algunas marcas están yendo más allá, incorporando realidad aumentada en sus etiquetas, o códigos QR ofreciendo tutoriales o demostraciones de uso cuando los consumidores escanean el empaque con sus smartphones.
Innovación en etiquetado para destacar
Las etiquetas multisensoriales permiten a las marcas destacar en un mercado saturado. Ya no se trata solo de ser visualmente atractivas, sino de proporcionar una experiencia más completa que impacte la decisión de compra de los consumidores. Invertir en etiquetas sensoriales refuerza el mensaje de calidad y compromiso con el cliente, lo que lleva a una mayor lealtad y, en última instancia, a mejores resultados en ventas.
Conclusión
Las etiquetas sensoriales, especialmente en sectores como alimentos y cosméticos, proporcionan una experiencia envolvente que transforma la percepción del producto, genera una mayor conexión emocional con los consumidores y ayuda a que las marcas se destaquen en un mercado competitivo. Si buscas una manera innovadora de mejorar la interacción con tus clientes, considera integrar etiquetas sensoriales en tus productos.
¿Estás listo para mejorar la identificación de tus productos y destacar en el mercado? En IDENTILABEL, nos especializamos en la creación de etiquetas adhesivas personalizadas y otros productos para la trazabilidad y rastreabilidad de tus productos. Desde etiquetas resistentes para entornos industriales hasta soluciones para la identificación eficiente, contamos con todo lo que necesitas. Contáctanos para una asesoría personalizada y descubre cómo nuestras soluciones de etiquetado pueden impulsar tu marca.
Ago 9, 2024 | Etiquetas, Flexografía, Matetiales
Ventajas del nylon en etiquetas: durabilidad, versatilidad y compromiso ambiental
En la identificación de productos, las etiquetas juegan un papel fundamental no solo en la presentación de la marca, sino también en la rastreabilidad y trazabilidad de los productos. Dentro de las opciones disponibles, las etiquetas de nylon se destacan como una solución duradera, versátil y respetuosa con el medio ambiente. ¿Por qué las etiquetas de nylon son una excelente opción para tu negocio? ¿Cómo pueden ayudarte a mejorar tanto la eficiencia operativa y la percepción de tu marca? En este blog explicaremos cuáles son las ventajas del nylon en las etiquetas
Durabilidad y resistencia
El nylon es un material sintético conocido por su excepcional resistencia y durabilidad. Las etiquetas de nylon pueden soportar condiciones extremas, como altas temperaturas, humedad, y exposición a químicos, lo que las hace ideales para industrias como la automotriz, la farmacéutica, y la textil. A diferencia de otros materiales, el nylon no se desgasta fácilmente, asegurando que la información crucial, como códigos de barras, lotes, y fechas de caducidad, permanezca legible durante un largo tiempo en proporción a toda la vida útil del producto.
Versatilidad
Otra de las grandes ventajas del nylon es su versatilidad. Las etiquetas de nylon se pueden imprimir en una amplia gama de formatos, colores y tamaños, adaptándose a las necesidades específicas de cada producto.

Compromiso ambiental
Aunque el nylon es un material sintético, su proceso de producción ha avanzado significativamente en términos de sostenibilidad. Hoy en día, es posible fabricar etiquetas de nylon con un menor impacto ambiental, utilizando menos energía y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con otros materiales plásticos. Además, el nylon es altamente reciclable, lo que permite su reutilización en nuevos productos, minimizando así la generación de residuos.
Beneficios adicionales
Las etiquetas de nylon no solo ofrecen durabilidad y sostenibilidad, sino que también son una opción rentable. Su larga vida útil y resistencia reducen la necesidad de reemplazo frecuente, lo que se traduce en ahorro de costos a largo plazo. Además, la capacidad de personalización de las etiquetas de nylon permite que cada una sea única, reflejando la identidad de tu marca de manera clara y coherente.
¿Listo para dar el paso?
Si estás buscando mejorar la calidad y eficiencia de tus productos, las etiquetas de nylon son la opción ideal. No solo cumplirán con los estándares de durabilidad y versatilidad, sino que también te permitirán avanzar hacia un enfoque más sostenible.
En nuestra IDENTILABEL, entendemos la importancia de elegir las etiquetas adecuadas para tus productos. Por eso, te invitamos a contactarnos para una cotización personalizada. Ya sea que necesites etiquetas de nylon u otro tipo de soluciones de identificación, estamos aquí para ayudarte a encontrar la opción perfecta para tu negocio.
Mar 20, 2024 | Etiquetas, Flexografía, Industrias, Matetiales
Cuando se trata de productos como bebidas, productos de limpieza y otros artículos que enfrentan constantemente la humedad, elegir las etiquetas adecuadas es crucial para garantizar la calidad y durabilidad de las etiquetas. En IDENTILABEL entendemos la importancia de este aspecto y estamos aquí para ofrecerte soluciones que se adapten perfectamente a tus necesidades. En este blog te decimos cuáles son los materiales más usados para etiquetas resistentes al agua, y puedas elegir el que cubra todas tus necesidades.
Materiales Resistentes al Agua

BOPP (Polipropileno Biaxialmente Orientado)
El BOPP es un material popular para etiquetas resistentes al agua debido a su durabilidad. Este material es altamente resistente a la humedad y a los productos químicos, lo que lo hace ideal para productos que pueden estar expuestos a líquidos y ambientes húmedos. Además, ofrece una excelente resistencia al desgarro y al desgaste, lo que garantiza que tus etiquetas mantengan su legibilidad y apariencia, incluso en entornos difíciles como el manejo del producto y el almacenamiento.
Poliéster
El poliéster es otro material ampliamente utilizado en la fabricación de etiquetas resistentes al agua gracias a su resistencia y su capacidad para mantener su apariencia incluso en entornos hostiles. Este material es altamente resistente a la humedad, los productos químicos y la abrasión, lo que lo convierte en una opción ideal para productos que enfrentan condiciones exigentes y aplicaciones que requieren una durabilidad prolongada.
Vinilo
El vinilo es conocido por su excepcional flexibilidad y resistencia al agua, lo que lo convierte en una opción popular para etiquetas destinadas a entornos húmedos y condiciones adversas. Es un material altamente resistente a la humedad, los productos químicos y la abrasión, lo que lo hace perfecto para productos que pueden estar expuestos a derrames o salpicaduras. Además, el vinilo ofrece una excelente adherencia a una variedad de superficies, lo que garantiza que tus etiquetas se mantengan en su lugar.
Polipropileno (PP)
El polipropileno es otro material popular para etiquetas resistentes al agua debido a su excelente resistencia a la humedad y su durabilidad. Este material es especialmente adecuado para aplicaciones en exteriores o en entornos donde las etiquetas pueden estar expuestas a la intemperie. Además, el polipropileno es altamente resistente al desgarro y a los productos químicos, lo que lo convierte en una opción ideal para productos de limpieza y otros artículos que pueden entrar en contacto con sustancias corrosivas.
Beneficios de estos materiales

Resumamos las características principales que ofrecen:
Resistencia al agua y a la humedad: Todos estos materiales están diseñados específicamente para resistir la humedad y los líquidos, asegurando que tus etiquetas mantengan su legibilidad y apariencia.
Durabilidad y resistencia: El BOPP, el poliéster y el vinilo son materiales altamente duraderos que están diseñados para soportar condiciones adversas como cambios de temperatura, exposición a la luz solar y manipulación frecuente.
Compatibilidad con la impresión: El BOPP, el poliéster y el vinilo son compatibles con una variedad de técnicas de impresión, lo que te permite crear etiquetas personalizadas que reflejen la identidad de tu marca.
En resumen
Al elegir etiquetas fabricadas con estos materiales de alta calidad, puedes estar seguro de que tus productos estarán protegidos contra los elementos y que tu marca se destacará por su durabilidad y calidad.
En IDENTILABEL, estamos comprometidos a proporcionar las mejores soluciones de etiquetado resistentes al agua que se adapten a tus necesidades únicas. Desde la calidad y la durabilidad hasta la personalización y la eficiencia operativa, nuestras etiquetas están diseñadas para ayudarte a mejorar tus procesos de identificación. Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a elegir la solución ideal para ti.
Mar 12, 2024 | Etiquetas, Flexografía
En el mundo del diseño de etiquetas adhesivas, un elemento clave que a menudo se pasa por alto es la selección de color. Puede parecer un detalle insignificante, pero elegir los colores correctos para tus etiquetas pueden ayudar a marcar una gran diferencia en la percepción del producto. Si alguna vez te has preguntado: ‘¿Cuál es la importancia del color en mis etiquetas?’ ¡En este blog resolvemos tus dudas!
¿Qué es la selección de color en etiquetas adhesivas?
La selección de color en etiquetas adhesivas se refiere a la elección estratégica de los colores que se utilizan en el diseño de las mismas. Esto incluye el color de fondo, el texto, los gráficos y cualquier otro elemento visual presente en la etiqueta.
En el proceso de impresión, el uso de la selección de color es fundamental. Se emplean modelos de color como el CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), que se basa en la superposición de puntos de estos cuatro colores para crear una amplia gama de tonos. Además, existen técnicas avanzadas como la cuatricromía y la hexacromía, que permiten una reproducción más precisa y vibrante de los colores en las etiquetas.

Para utilizar la selección de color de manera efectiva, es importante considerar varios factores, como el tipo de impresión y el sustrato utilizado. El asesoramiento de expertos en impresión puede ser clave para garantizar que tus etiquetas se impriman con la mejor calidad y fidelidad de color posible.
Por ejemplo, si estás diseñando etiquetas para un producto dirigido a niños, es probable que quieras usar colores brillantes y llamativos para captar su atención. Por otro lado, si estás creando etiquetas para un producto de lujo, es posible que prefieras colores más sobrios y elegantes para transmitir calidad y rentabilidad.
¿Para qué sirve la selección de color?
Optar por la selección de color o sobreposición de colores en la impresión de etiquetas ofrece varias ventajas sobre el uso de colores directos, y aunque no necesariamente reduce los costos de producción, puede ser más óptimo en términos de calidad y versatilidad. Aquí te explicamos por qué:
Mayor gama de colores: La selección de color, especialmente mediante técnicas como la cuatricromía (CMYK), permite crear una amplia gama de tonos mediante la combinación de tintas básicas. Esto significa que puedes lograr colores más precisos y vibrantes, lo que mejora la calidad visual de tus etiquetas.
Flexibilidad en el diseño: Con la sobreposición de colores, puedes lograr efectos visuales únicos y personalizados que no serían posibles con colores directos. Esto te brinda una mayor libertad creativa para experimentar con diferentes combinaciones de colores y efectos visuales que se adapten mejor a tu marca y producto.
Consistencia de color: La selección de color puede ayudar a garantizar una mayor consistencia de color en tus etiquetas a lo largo del tiempo y a través de diferentes lotes de producción. Esto es especialmente importante si tu marca tiene una identidad visual sólida y deseas mantener la coherencia en la apariencia de tus productos.
Reducción de costos en grandes cantidades: Si bien la selección de color puede requerir una inversión inicial ligeramente más alta debido al uso de tintas adicionales, en la producción a gran escala puede ser más rentable. Esto se debe a que la sobreposición de colores puede permitir una impresión más eficiente y rápida, lo que puede traducirse en costos de producción más bajos por etiqueta en comparación con el uso de colores directos.

¿Por qué deberías optar por la superposición de colores en tus etiquetas?
Como cliente, optar por la selección de color o sobreposición de colores en tus etiquetas puede traerte una serie de beneficios que mejorarán la calidad y efectividad de tus productos:

Mayor atractivo visual: La selección de color te permite crear etiquetas más llamativas y atractivas visualmente. Con una amplia gama de colores disponibles, tus etiquetas destacarán en los estantes y captarán la atención de los clientes de manera más efectiva.
Diversidad en el diseño: La selección de color te brinda la libertad de experimentar con diferentes combinaciones y efectos visuales en el diseño de tus etiquetas. Esto significa que puedes personalizar tus etiquetas para que se adapten mejor a tu marca y producto, creando una experiencia única para tus clientes.
Consistencia y reconocimiento de marca: Al mantener una paleta de colores consistente en tus etiquetas a lo largo del tiempo, puedes fortalecer la identidad visual de tu marca y aumentar el reconocimiento de la misma entre los clientes. Esto les permite identificar fácilmente tus productos en los estantes y construir una relación de confianza con tu marca.
Posible reducción de costos a largo plazo: Aunque la selección de color puede tener un costo inicial ligeramente más alto, en la producción a gran escala puede resultar más rentable debido a una mayor eficiencia en la impresión. Esto puede traducirse en costos de producción más bajos por etiqueta a largo plazo.
Conclusión
La selección de color en etiquetas adhesivas no es solo una cuestión de estética, sino una técnica poderosa para resaltar los colores de tu etiqueta y diferenciarse en el mercado. Al prestarle atención a los colores y la definición de los gráficos utilizados, pueden ayudarte a impulsar y destacar tu producto.
¿Estás listo para destacar con tus etiquetas? ¡Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a crear etiquetas adhesivas que realmente hagan destacar tu producto!
May 25, 2023 | Etiquetas, Flexografía
La impresión flexográfica es un método versátil y ampliamente utilizado en la industria de la impresión de etiquetas. Se caracteriza por su capacidad para imprimir sobre una amplia gama de sustratos como: papel, cartón y plástico. Este tipo de impresión es conocida por su rentabilidad cuando se trata de producir grandes volúmenes de impresión. En este artículo le damos respuesta a tu pregunta: ¿por qué el volumen es importante en la impresión flexográfica?
¿Por qué es importante el volumen?
Aquí hay varias razones por las cuales la impresión flexográfica se vuelve más rentable con altos volúmenes:
Eficiencia en los tiempos: La impresión flexográfica requiere una configuración inicial que implica preparar los cilindros de impresión, ajustar los colores y calibrar la máquina. Estos procesos iniciales pueden ser relativamente intensivos en tiempo y trabajo. Sin embargo, una vez que la configuración está completa, la producción a gran escala se vuelve más eficiente. Los costos de configuración se amortizan a medida que se imprimen más unidades, lo que reduce el costo por unidad a medida que aumenta el volumen.
Velocidad de impresión: Las prensas flexográficas están diseñadas para operar a altas velocidades de impresión. A medida que aumenta el volumen de impresión, se pueden producir más unidades en un período de tiempo más corto. Esto significa que los costos de mano de obra se distribuyen entre un mayor número de unidades, lo que reduce el costo por unidad.
Materiales: Al imprimir en grandes volúmenes, los materiales necesarios, como el sustrato y la tinta, se pueden adquirir en cantidades a granel. Comprar en grandes cantidades suele resultar en descuentos por volumen, lo que reduce los costos de los materiales. Además, el manejo y el almacenamiento de los materiales también pueden optimizarse para aumentar la eficiencia y reducir los costos.
Menor costo de placas y cilindros: En la impresión flexográfica, se utilizan placas y cilindros para transferir la tinta al sustrato. Estos elementos tienen un costo inicial, ya que se requiere su fabricación o grabado. Sin embargo, a medida que aumenta el volumen de impresión, el costo de las placas y los cilindros se distribuye entre un mayor número de unidades impresas, lo que reduce el costo por unidad.
Precio unitario: Los costos unitarios tienden a disminuir de forma proporcional al incremento del volumen de producción. Funciona como las ventas al mayoreo, ya que los costos de producción y material se reducen lo cual nos permite ofrecer mejores costos.
Conclusión
La impresión flexográfica es más rentable con altos volúmenes debido a la eficiencia en los tiempos de configuración, la velocidad de impresión, la adquisición de materiales a granel, el menor costo por placa y cilindro. Al aprovechar estas ventajas, las empresas pueden lograr un costo por unidad más bajo y maximizar su rentabilidad al producir grandes volúmenes de impresión mediante este método. En IDENTILABEL podemos ayudarte a encontrar tu etiqueta ideal a precios competitivos, realiza una cotización con nuestros asesores especializados.
Recent Comments