Sello Hecho en México: requisitos y riesgos de su uso no autorizado

Sello Hecho en México: requisitos y riesgos de su uso no autorizado

El distintivo “Hecho en México” es un sello que certifica el origen de los productos manufacturados en el país, generando confianza entre los consumidores y brindando ventajas competitivas a las empresas. Sin embargo, su uso indebido puede derivar en sanciones legales y económicas. En este artículo, exploraremos los beneficios de contar con esta certificación, el proceso para obtenerla y las consecuencias de usarla sin autorización.

¿Qué es el emblema “Hecho en México”?

El emblema “Hecho en México” es una marca de certificación otorgada por la Secretaría de Economía a productos que cumplen con los requisitos de origen establecidos en la legislación mexicana. Su objetivo es fortalecer la identidad de los productos nacionales y garantizar su autenticidad en el mercado.

Beneficios de usar el emblema “Hecho en México”

Obtener la autorización para el uso de este sello puede ofrecer múltiples ventajas a las empresas, entre ellas:

  • Mayor credibilidad y confianza: Los consumidores identifican el emblema como una garantía de calidad y procedencia nacional.
  • Diferenciación en el mercado: Ayuda a destacar los productos frente a la competencia, especialmente en mercados internacionales.
  • Acceso a programas de apoyo: Algunos programas gubernamentales brindan beneficios a las empresas que promueven productos nacionales.
  • Oportunidades de exportación: Facilita la aceptación de productos en mercados que valoran la trazabilidad y el origen de los bienes.

Requisitos para obtener la autorización

Para utilizar el emblema “Hecho en México” de manera legal, es necesario realizar un trámite ante la Secretaría de Economía. Los requisitos incluyen:

  1. Que los productos sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.
  2. Que los solicitantes acrediten que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
  3. Acreditación vigente que demuestre el cumplimiento de los criterios de origen.
  4. Escrito libre de solicitud, con datos generales del solicitante y la intención de uso del emblema.
  5. Documentos que certifiquen el proceso de manufactura y el cumplimiento de la normativa vigente.
Para personas físicas:
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Constancia de situación fiscal.
Para personas morales:
  • Identificación oficial vigente del representante legal.
  • Acta constitutiva.
  • Documento que acredite la representación del representante legal o apoderado.

La Secretaría de Economía responderá a la solicitud de autorización en un plazo de 10 días hábiles. En caso de ser aprobada, la autorización tendrá una vigencia de 5 años a partir de la fecha de notificación.

Este trámite es completamente gratuito y se puede realizar en línea, de manera presencial o vía correo electrónico.

Sanciones por uso indebido del emblema

El uso del emblema sin autorización puede acarrear consecuencias legales. De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, el empleo no autorizado de una marca de certificación puede derivar en sanciones económicas. Aunque no se especifica un monto exacto, las multas pueden ser significativas y afectar la reputación de la empresa infractora.

Conclusión

El emblema “Hecho en México” es una herramienta poderosa para fortalecer la identidad de los productos nacionales y generar confianza en el mercado. Sin embargo, su uso requiere autorización para evitar sanciones y garantizar la legalidad de su aplicación. Si deseas que tu empresa aproveche sus beneficios, asegúrate de cumplir con los requisitos y realizar el trámite correspondiente.

¿Necesitas etiquetas para tus productos? En Identilabel, te ofrecemos soluciones personalizadas para destacar la identidad de tu marca. ¡Contáctanos y te asesoramos para encontrar la mejor solución para ti!

Conoce la NOM 024 para el etiquetado

Conoce la NOM 024 para el etiquetado

En México, la NOM 024 es una Norma Oficial Mexicana fundamental para el etiquetado de productos electrónicos y de línea blanca. Esta normativa regula cómo deben presentarse los productos de consumo, asegurando que la información proporcionada al consumidor sea clara, precisa y comprensible. Conoce la NOM 024 para el etiquetado de electrónicos y línea blanca, cómo afecta a los fabricantes y distribuidores, y por qué es esencial para el bienestar del consumidor.

¿Qué es la NOM 024?

La NOM 024 establece los lineamientos y requisitos que deben cumplir los productos electrónicos y de línea blanca en cuanto a su etiquetado en México. El principal objetivo de esta norma es garantizar que los consumidores reciban información clara y detallada sobre las características de los productos que están adquiriendo, permitiéndoles tomar decisiones informadas.

Esta normativa aplica a productos como electrodomésticos, televisores, computadoras, teléfonos móviles, refrigeradores, lavadoras y otros dispositivos electrónicos utilizados en hogares y empresas.

¿Qué productos están abarcados por la normativa?

La NOM 024 es aplicable a una amplia gama de productos electrónicos y de línea blanca. Algunos de los productos más comunes que deben cumplir con esta norma incluyen:

  • Electrodomésticos: Refrigeradores, lavadoras, secadoras, estufas, hornos de microondas, etc.
  • Equipos de comunicación y tecnología: Computadoras, televisores, teléfonos móviles, tabletas, cámaras digitales.
  • Aires acondicionados y otros dispositivos de control de temperatura.
  • Electrodomésticos de cocina: Licuadoras, batidoras, hornos, entre otros.

Requisitos clave

La NOM 024 establece diversos requisitos sobre el etiquetado de estos productos, los cuales incluyen:

  • Información clara y legible: Las etiquetas deben contener información comprensible, fácil de leer y no engañosa. Esto incluye detalles sobre el funcionamiento, las especificaciones técnicas y las precauciones de uso.
  • Instrucciones de uso y mantenimiento: Es obligatorio que se incluyan instrucciones claras sobre cómo utilizar el producto de manera segura y eficiente, así como indicaciones para su mantenimiento y cuidado.
  • Datos sobre eficiencia energética: Para productos como refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras, las etiquetas deben incluir información sobre el consumo energético. Esta información es esencial para que los consumidores elijan productos más eficientes y sostenibles.
  • Garantía y contacto: Es necesario incluir detalles sobre la garantía del producto, así como los datos de contacto del fabricante o distribuidor para consultas o reclamos.
  • Cumplimiento con normativas ambientales: Los productos deben indicar si cumplen con las normativas de reciclaje y disposición final de residuos, lo cual es importante para la gestión ambiental.

Certificación UL y su relación con la NOM 024

Además del cumplimiento con la NOM 024, muchos productos electrónicos y de línea blanca también cuentan con certificaciones adicionales que garantizan su seguridad y calidad. Una de las más importantes es la certificación UL (Underwriters Laboratories), la cual verifica que los productos cumplen con estándares internacionales de seguridad eléctrica y resistencia a riesgos como sobrecalentamiento e incendios.

Los productos con certificación UL ofrecen mayor confianza a los consumidores y pueden facilitar su comercialización en mercados internacionales. Para fabricantes y distribuidores, contar con esta certificación no solo ayuda a cumplir con normativas nacionales como la NOM 024, sino que también refuerza su compromiso con la calidad y la seguridad del usuario final.

¿Por qué es importante para los consumidores?

Para los consumidores, la NOM 024 proporciona una serie de beneficios importantes, tales como:

  • Transparencia: Los productos que cumplen con esta norma ofrecen información clara y precisa, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de realizar una compra.
  • Seguridad: Las instrucciones de uso, mantenimiento y advertencias de seguridad garantizan que los productos sean utilizados correctamente, reduciendo los riesgos de accidentes.
  • Ahorro energético: La información sobre eficiencia energética ayuda a los consumidores a elegir productos que no solo son más económicos a largo plazo, sino también más sostenibles para el medio ambiente.
  • Mayor confianza: La certificación UL en productos electrónicos refuerza la seguridad y fiabilidad del producto, brindando tranquilidad a los compradores.

Beneficios para los fabricantes y distribuidores

Para los fabricantes y distribuidores, cumplir con la NOM 024 es una obligación legal que asegura que los productos sean comercializados de acuerdo con las normativas mexicanas. Además, el cumplimiento con esta norma puede:

  • Aumentar la confianza del consumidor: Los productos etiquetados adecuadamente demuestran transparencia y compromiso con la calidad.
  • Evitar sanciones: El incumplimiento de esta norma puede resultar en sanciones económicas o restricciones en la venta de productos.
  • Mejorar la competitividad: Los productos que cumplen con las normativas tienen mayores posibilidades de destacar en un mercado competitivo.
  • Facilitar la exportación: Contar con certificaciones como UL puede abrir puertas a mercados internacionales al cumplir con estándares de seguridad reconocidos globalmente.

¿Cómo asegurarte de cumplirla?

Si eres fabricante o distribuidor de productos electrónicos o de línea blanca, es esencial que te asegures de que tus productos cumplan con los requisitos establecidos por la NOM 024. Algunos pasos a seguir son:

  • Revisar las especificaciones de etiquetado detalladas en la norma.
  • Incluir toda la información requerida en las etiquetas de tus productos.
  • Actualizar las etiquetas de acuerdo con las regulaciones de eficiencia energética y sostenibilidad.
  • Verificar el cumplimiento con las autoridades competentes para evitar sanciones.

Conclusión

La NOM 024 es una normativa esencial para el etiquetado de productos electrónicos y de línea blanca en México, ya que protege a los consumidores y fomenta la transparencia en el mercado. Si eres fabricante o distribuidor, cumplir con esta norma no solo es obligatorio, sino que también es una excelente manera de aumentar la confianza de los consumidores, garantizar la seguridad del producto y contribuir a un consumo más responsable y eficiente. Además, contar con certificaciones como UL refuerza la calidad y seguridad de los productos, mejorando su competitividad y facilitando su comercialización a nivel nacional e internacional. Contáctanos para que podamos asesorarte y cumplir con los criterios que necesita tu producto.

Conoce la NOM 138 para productos de limpieza en México

Conoce la NOM 138 para productos de limpieza en México

La NOM 138 es una Norma Oficial Mexicana clave para los productos de limpieza, que regula aspectos cruciales de la calidad y seguridad de los productos que se utilizan en hogares, empresas e industrias. En este artículo, conoce la NOM 138 para productos de limpieza en México, cómo impacta a los fabricantes y consumidores, y por qué es importante que las empresas se adhieran a ella.

¿Qué es la NOM 138?

La NOM 138 establece los requisitos y características que deben cumplir los productos de limpieza comercializados en México para garantizar su calidad, seguridad y eficacia. Su principal objetivo es proteger la salud de los consumidores y el medio ambiente, asegurando que los productos utilizados en la limpieza sean seguros para su uso y no representen un riesgo para las personas.

¿A quién abarca la NOM 138?

Esta norma aplica a todos los productos de limpieza que se comercializan en México, tales como detergentes, desinfectantes, limpiadores multiusos, limpiadores de pisos, entre otros. La NOM 138 es de aplicación obligatoria para los fabricantes, importadores y distribuidores de estos productos, quienes deben cumplir con sus disposiciones para poder comercializarlos legalmente en el país.

Principales requisitos

La NOM 138 establece varios criterios técnicos y de etiquetado que deben cumplir los productos de limpieza, tales como:

  • Etiquetado claro y preciso: Todos los productos deben contar con etiquetas que indiquen claramente los ingredientes activos, las instrucciones de uso, precauciones de seguridad y los posibles riesgos para la salud.
  • Composición y seguridad: Los productos de limpieza deben cumplir con ciertos estándares de composición química y ser sometidos a pruebas de seguridad que garanticen que no representan un peligro para la salud de los usuarios.
  • Pruebas de eficiencia: Los productos deben demostrar, mediante pruebas específicas, su eficacia en el cumplimiento de sus funciones (limpieza, desinfección, etc.).
  • Compatibilidad ambiental: Además de los requisitos de seguridad para los usuarios, la NOM 138 también establece directrices relacionadas con el impacto ambiental de los productos, promoviendo la reducción de compuestos peligrosos y favoreciendo la biodegradabilidad.

¿Cómo Impacta a los fabricantes y distribuidores?

Para los fabricantes y distribuidores de productos de limpieza, el cumplimiento de la NOM 138 es un requisito fundamental. Esta normatividad les obliga a garantizar que todos los productos estén debidamente etiquetados y que no representen un riesgo para los consumidores. Además, el cumplimiento con esta norma les permite comercializar sus productos de manera legal y contribuir a la protección de la salud pública y el medio ambiente.

Importancia para los consumidores

Para los consumidores, la NOM 138 asegura que los productos de limpieza que adquieren sean seguros, eficaces y de calidad. Además, la norma proporciona transparencia a través de etiquetados detallados que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas sobre los productos que eligen.

Beneficios del cumplimiento

El cumplimiento de esta norma tiene diversos beneficios tanto para los fabricantes como para los consumidores, tales como:

  • Mayor confianza en la calidad y seguridad de los productos de limpieza.
  • Reducción de riesgos sanitarios y accidentes relacionados con productos peligrosos.
  • Cumplimiento legal para los fabricantes, evitando sanciones y penalizaciones.
  • Impacto ambiental positivo, al fomentar el uso de productos más seguros y biodegradables.

Conclusión

La NOM 138 es una norma fundamental para garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de los productos de limpieza en México. Ya seas un fabricante, distribuidor o consumidor, es importante conocer esta normativa y cómo impacta en la industria. Asegurarte de que los productos de limpieza que adquieras o comercialices cumplan con estos estándares no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social para proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu etiquetado.

Conoce la NOM 161 para el sector automotriz en México

Conoce la NOM 161 para el sector automotriz en México

En el competitivo sector automotriz, el cumplimiento de normativas específicas es esencial para garantizar la calidad, seguridad y trazabilidad de los productos. Una de las más relevantes es la NOM-161-SCFI-2012, una normativa clave que regula los requisitos de etiquetado para autopartes, componentes y productos del sector automotriz en México. Conoce la NOM 161 para el sector automotriz en México, su importancia y cómo el cumplimiento de esta norma puede fortalecer la confianza en tu marca y mejorar tus procesos logísticos.

¿Qué es la NOM 161?

La NOM-161-SCFI-2012 es una norma oficial mexicana que establece las especificaciones de etiquetado para autopartes y productos relacionados con el sector automotriz. Su principal objetivo es garantizar que la información proporcionada sea clara, precisa y de fácil comprensión para los consumidores, además de permitir la correcta trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro.

Esta normativa aplica tanto a fabricantes nacionales como a importadores que deseen comercializar sus productos en México.

Requisitos clave de la NOM 161

Para cumplir con la NOM 161, las etiquetas deben incluir los siguientes elementos:

  1. Nombre y domicilio del fabricante o importador.
  2. Identificación del producto.
    • Código de identificación único, como número de serie o código de barras.
  3. Especificaciones técnicas.
    • Materiales, dimensiones y características técnicas relevantes.
  4. Precauciones y advertencias.
    • Indicaciones de seguridad para la correcta manipulación y uso del producto.
  5. País de origen.
  6. Idioma.
    • La información debe estar en español, aunque se permite la inclusión de otros idiomas.

La importancia de las etiquetas en el sector automotriz

En un entorno tan exigente como el automotriz, las etiquetas desempeñan un papel crítico al proporcionar información que asegura:

  • Cumplimiento normativo: Evita sanciones y garantiza la comercialización legal de tus productos.
  • Trazabilidad: Facilita el seguimiento de piezas y componentes a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Confianza del cliente: Refuerza la percepción de calidad y seguridad en tus productos.

¿Cómo IDENTILABEL puede ayudarte a cumplir con la NOM 161?

En IDENTILABEL, entendemos los retos del sector automotriz y ofrecemos soluciones de etiquetado diseñadas para cumplir con las normativas más exigentes. Nuestros servicios incluyen:

Diseño de etiquetas personalizadas: Adaptadas a los requisitos específicos de la NOM 161.
Materiales resistentes: Ideales para soportar condiciones extremas como cambios de temperatura y exposición a químicos.
Trazabilidad avanzada: Incorporamos tecnologías como códigos de barras, QR y RFID para mejorar la gestión de inventarios y procesos logísticos.
Asesoría especializada: Nuestro equipo te acompaña en cada etapa del proyecto, asegurando que tus etiquetas cumplan con la normativa y optimicen tus procesos.

Conclusión

Cumplir con la NOM 161 para el sector automotriz no sólo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar tus operaciones y reforzar la confianza en tu marca.

En IDENTILABEL, estamos comprometidos con la innovación, la calidad y el acompañamiento personalizado para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

¿Listo para cumplir con la NOM 161? Contáctanos hoy y descubre cómo nuestras soluciones de etiquetado pueden marcar la diferencia en tu negocio.

Conoce la NOM 072 para productos farmacéuticos en México

Conoce la NOM 072 para productos farmacéuticos en México

La industria farmacéutica en México está estrictamente regulada para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que llegan a los consumidores. Una de las normativas clave es la NOM-072-SSA1-2012, que establece los lineamientos para el etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios. Conocer y cumplir esta normativa es crucial para las empresas que buscan operar en el sector farmacéutico, asegurando que sus productos sean confiables y cumplan con la legislación vigente. En este artículo, conoce la NOM 072 para productos farmacéuticos en México, cómo impacta a la industria y cómo puedes asegurarte de que tus etiquetas cumplan con todos los requisitos.

¿Qué es la NOM-072-SSA1-2012?

La NOM-072 es una normativa emitida por la Secretaría de Salud que regula los requisitos de etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios en México. Su principal objetivo es proporcionar información clara y precisa para proteger al consumidor y garantizar el uso adecuado de los productos farmacéuticos.

Puntos clave para etiquetas farmacéuticas

  1. Información obligatoria en las etiquetas
    Las etiquetas de medicamentos deben incluir elementos esenciales como:

    • Nombre genérico y denominación distintiva del medicamento.
    • Forma farmacéutica y contenido del producto.
    • Número de lote, fecha de caducidad y concentración del fármaco.
    • Leyendas de advertencia, como “Venta bajo receta médica”.
    • Instrucciones de uso y advertencias específicas, cuando aplique.
  2. Legibilidad y formato
    • Las etiquetas deben ser claras, legibles y estar redactadas en español.
    • El diseño debe evitar confusiones con otros medicamentos, reduciendo riesgos de errores en su uso.
  3. Regulación para envases primarios y secundarios
    • El envase primario debe contener la información mínima necesaria, como el nombre del medicamento, concentración, lote y caducidad.
    • El envase secundario (como cajas) debe incluir información más detallada, incluyendo el registro sanitario.
  4. Leyendas precautorias
    • Los medicamentos deben incluir leyendas como “Manténgase fuera del alcance de los niños” y otras específicas según el tipo de fármaco.

La importancia de cumplir con la NOM

El cumplimiento de esta normativa no solo asegura que los productos cumplan con los estándares legales, sino que también:

  • Fortalece la confianza de los consumidores en la marca.
  • Reduce riesgos de sanciones legales o el retiro de productos del mercado.
  • Aumenta la competitividad en un sector altamente regulado.

¿Cómo puede IDENTILABEL ayudarte a cumplir con la NOM?

En IDENTILABEL, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas farmacéuticas para cumplir con las normativas de etiquetado. Ofrecemos soluciones de etiquetado diseñadas para:

  • Cumplir con la NOM-072: Garantizamos que nuestras etiquetas sean precisas, y legibles.
  • Resistir condiciones exigentes: Materiales de alta durabilidad para resistir la manipulación, transporte y almacenamiento.
  • Optimizar procesos: Asesoramiento personalizado para integrar soluciones de etiquetado en tus procesos de producción.

Conclusión

La NOM-072 es una normativa esencial para la industria farmacéutica en México. Cumplir con sus lineamientos no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para consolidar la confianza del consumidor y destacar en un mercado competitivo.

Si necesitas etiquetas que cumplan con la NOM-072 o asesoramiento para optimizar tus procesos de etiquetado, contáctanos en IDENTILABEL. Juntos podemos garantizar que tus productos lleguen al mercado con la calidad y precisión que la industria farmacéutica exige.

Conoce las principales normativas de etiquetado

Conoce las principales normativas de etiquetado

En México, la regulación industrial es un aspecto crucial para garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia de los procesos productivos. Las normativas vigentes no sólo buscan proteger a los consumidores y trabajadores, sino también promover la competitividad en el mercado global. En este artículo conoce las principales normativas de etiquetado para las diferentes industrias mexicanas y cómo su cumplimiento puede mejorar la trazabilidad y calidad de tus productos.

La importancia de las normativas industriales en México

El cumplimiento normativo es esencial para garantizar que los productos y servicios cumplen con los estándares establecidos por las autoridades regulatorias. Además, el cumplimiento de estas normativas puede ser un diferenciador clave en el mercado, ayudando a las empresas a ganar la confianza de sus clientes y socios.

En IDENTILABEL, comprendemos la relevancia de estas normativas y ofrecemos soluciones de etiquetado diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada industria.

Industria alimentaria: NOM-051 y NOM-093

La Norma Oficial Mexicana NOM-051 regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, asegurando que los consumidores reciban información clara y precisa sobre el contenido nutricional de los productos. Por su parte, la NOM-093 establece los requisitos de higiene en la preparación y venta de alimentos.

Puntos clave de la NOM-051:

  • Declaración nutrimental.
  • Etiquetas frontales con advertencias sobre azúcares, grasas y calorías.
  • Información de ingredientes.

normativas y regulación para la industria alimentaria

Industria farmacéutica: NOM-072 y NOM-073

La NOM-072 regula el etiquetado de medicamentos, especificando la información que debe incluirse, como la denominación genérica, la concentración del fármaco y la caducidad. Asimismo, la NOM-073 aborda los estándares de fabricación de productos farmacéuticos para garantizar su calidad y seguridad.

Aspectos clave de la NOM-072:

  • Información legible y clara.
  • Instrucciones de uso y contraindicaciones.
  • Códigos de lote para trazabilidad.

Industria automotriz: NOM-068 y NOM-194

La industria automotriz en México está regida por diversas normativas, como la NOM-068, que establece las condiciones físico-mecánicas de los vehículos de transporte, y la NOM-194, que regula los sistemas de seguridad en vehículos nuevos.

Requisitos clave:

  • Inspecciones regulares y cumplimiento de estándares de seguridad.
  • Uso de etiquetas de identificación para piezas y componentes críticos.

Normativas y regulaciones para la industria automotriz

Industria cosmética: NOM-141

La NOM-141 establece los requisitos para la etiquetación y fabricación de productos cosméticos. Esta normativa garantiza que los consumidores obtengan información clara sobre el uso y los ingredientes de los productos, reduciendo riesgos de alergias o efectos secundarios.

Aspectos principales:

  • Etiquetas con ingredientes activos y recomendaciones de uso.
  • Advertencias específicas para ciertos componentes.

Ofrecemos etiquetas personalizadas para productos cosméticos, que cumplen con las exigencias de esta norma, incluso en presentaciones más complejas como el BOPP transparente.

Industria de logística y transporte: NOM-087

La NOM-087 regula la disposición de residuos peligrosos, incluyendo su transporte y almacenamiento. Esta normativa es esencial para las empresas que manejan productos químicos o materiales peligrosos, garantizando un manejo seguro y conforme a la ley.

Elementos esenciales:

  • Etiquetas de advertencia para mercancías peligrosas.
  • Identificación clara de materiales químicos.

normativas y regulaciones dentro de la industria de logística y transporte

Beneficios del cumplimiento normativo en la industria

El cumplimiento de las normativas industriales no solo evita sanciones y multas, sino que también ofrece múltiples ventajas para las empresas, tales como:

  • Mejora de la eficiencia operativa: Procesos más claros y organizados.
  • Incremento en la confianza del cliente: Productos y servicios confiables.
  • Acceso a nuevos mercados: Cumplir con normativas internacionales facilita la exportación.

En resumen

El cumplimiento normativo es un aspecto crucial para cualquier industria en México. Entender las normativas específicas de tu sector no solo asegura la calidad y seguridad de tus productos, sino que también mejora la eficiencia y competitividad de tu empresa. En IDENTILABEL, nos especializamos en el diseño y producción de etiquetas que cumplen con todas las regulaciones aplicables, ayudándote a optimizar la trazabilidad y garantizar la conformidad.

Contáctanos hoy para obtener asesoramiento personalizado y encontrar la solución de etiquetado ideal para tu industria.