Feb 18, 2025 | Certificaciones, Industrias
La NOM 138 es una Norma Oficial Mexicana clave para los productos de limpieza, que regula aspectos cruciales de la calidad y seguridad de los productos que se utilizan en hogares, empresas e industrias. En este artículo, conoce la NOM 138 para productos de limpieza en México, cómo impacta a los fabricantes y consumidores, y por qué es importante que las empresas se adhieran a ella.
¿Qué es la NOM 138?
La NOM 138 establece los requisitos y características que deben cumplir los productos de limpieza comercializados en México para garantizar su calidad, seguridad y eficacia. Su principal objetivo es proteger la salud de los consumidores y el medio ambiente, asegurando que los productos utilizados en la limpieza sean seguros para su uso y no representen un riesgo para las personas.
¿A quién abarca la NOM 138?
Esta norma aplica a todos los productos de limpieza que se comercializan en México, tales como detergentes, desinfectantes, limpiadores multiusos, limpiadores de pisos, entre otros. La NOM 138 es de aplicación obligatoria para los fabricantes, importadores y distribuidores de estos productos, quienes deben cumplir con sus disposiciones para poder comercializarlos legalmente en el país.
Principales requisitos
La NOM 138 establece varios criterios técnicos y de etiquetado que deben cumplir los productos de limpieza, tales como:
- Etiquetado claro y preciso: Todos los productos deben contar con etiquetas que indiquen claramente los ingredientes activos, las instrucciones de uso, precauciones de seguridad y los posibles riesgos para la salud.
- Composición y seguridad: Los productos de limpieza deben cumplir con ciertos estándares de composición química y ser sometidos a pruebas de seguridad que garanticen que no representan un peligro para la salud de los usuarios.
- Pruebas de eficiencia: Los productos deben demostrar, mediante pruebas específicas, su eficacia en el cumplimiento de sus funciones (limpieza, desinfección, etc.).
- Compatibilidad ambiental: Además de los requisitos de seguridad para los usuarios, la NOM 138 también establece directrices relacionadas con el impacto ambiental de los productos, promoviendo la reducción de compuestos peligrosos y favoreciendo la biodegradabilidad.
¿Cómo Impacta a los fabricantes y distribuidores?
Para los fabricantes y distribuidores de productos de limpieza, el cumplimiento de la NOM 138 es un requisito fundamental. Esta normatividad les obliga a garantizar que todos los productos estén debidamente etiquetados y que no representen un riesgo para los consumidores. Además, el cumplimiento con esta norma les permite comercializar sus productos de manera legal y contribuir a la protección de la salud pública y el medio ambiente.
Importancia para los consumidores
Para los consumidores, la NOM 138 asegura que los productos de limpieza que adquieren sean seguros, eficaces y de calidad. Además, la norma proporciona transparencia a través de etiquetados detallados que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas sobre los productos que eligen.
Beneficios del cumplimiento
El cumplimiento de esta norma tiene diversos beneficios tanto para los fabricantes como para los consumidores, tales como:
- Mayor confianza en la calidad y seguridad de los productos de limpieza.
- Reducción de riesgos sanitarios y accidentes relacionados con productos peligrosos.
- Cumplimiento legal para los fabricantes, evitando sanciones y penalizaciones.
- Impacto ambiental positivo, al fomentar el uso de productos más seguros y biodegradables.
Conclusión
La NOM 138 es una norma fundamental para garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de los productos de limpieza en México. Ya seas un fabricante, distribuidor o consumidor, es importante conocer esta normativa y cómo impacta en la industria. Asegurarte de que los productos de limpieza que adquieras o comercialices cumplan con estos estándares no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social para proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu etiquetado.
Feb 10, 2025 | Medio ambiente, Tendencias
En la actualidad, las empresas industriales se enfrentan al desafío de mejorar sus prácticas ambientales mientras mantienen la eficiencia operativa. Reducir la huella de carbono no sólo es fundamental para combatir el cambio climático, sino que también ofrece ventajas económicas y mejora la imagen de marca. Si eres parte del sector industrial y deseas reducir tu impacto ambiental, aquí te presentamos 5 pasos para reducir la huella de carbono en el sector industrial y puedan servir de inspiración para adaptarlas a tu empresa.
Optimiza el uso de energía
Una de las principales fuentes de emisiones de carbono en la industria es el consumo energético. Para reducir la huella de carbono, es esencial adoptar medidas que optimicen el uso de la energía. Esto incluye:
- Incorporar fuentes de energía renovable como la solar o eólica para las operaciones industriales.
- Mejorar la eficiencia energética mediante la actualización de equipos y sistemas obsoletos, como la iluminación LED, sistemas de calefacción, refrigeración más eficientes, y maquinaria de bajo consumo energético.
- Implementar tecnologías de gestión de energía, como sistemas de automatización que optimicen el uso de energía durante los picos de demanda.
Gestiona de manera eficiente los residuos
El manejo adecuado de los residuos es otro paso crucial para reducir las emisiones de carbono. Las industrias pueden disminuir su impacto ambiental a través de prácticas como:
- Reciclaje y reutilización de materiales, como plásticos, metales, y otros componentes de desecho.
- Reducción de residuos mediante la optimización de procesos productivos, minimizando la cantidad de material desechado durante la fabricación.
- Implementación de programas de economía circular, donde los productos al final de su vida útil se transforman para ser reutilizados o reciclados en lugar de ser desechados.
Mejora la eficiencia del transporte y la logística
El transporte representa una parte significativa de las emisiones de carbono en muchas industrias. Adoptar medidas de eficiencia en la cadena de suministro puede tener un impacto directo en la reducción de la huella de carbono. Algunas estrategias incluyen:
- Optimizar las rutas de transporte para reducir los tiempos de viaje y las distancias recorridas.
- Adoptar vehículos eléctricos o híbridos en la flota de transporte, que emiten menos gases contaminantes que los vehículos tradicionales.
- Fomentar el transporte compartido o la consolidación de cargas, lo que puede reducir la cantidad de vehículos necesarios para una misma carga.
Reduce la huella de carbono digital
En este mundo cada vez más digitalizado, nuestras actividades en línea también contribuyen a la huella de carbono. Los servidores, el almacenamiento en la nube y el envío de correos electrónicos requieren grandes cantidades de energía. Para reducir este impacto, puedes adoptar medidas como:
- Limpiar y organizar los correos electrónicos: El almacenamiento innecesario de correos electrónicos y archivos adjuntos aumenta el consumo de energía de los servidores. Dedicar tiempo a eliminar correos antiguos y no esenciales puede disminuir significativamente la huella digital.
- Optimizar el almacenamiento en la nube: Revisa los archivos almacenados en la nube y elimina aquellos que ya no sean necesarios. Al reducir el volumen de datos almacenados, no solo optimizas el espacio, sino que también reduces el consumo energético asociado con el mantenimiento de esos archivos.
- Promover prácticas de trabajo más sostenibles: Fomentar el uso eficiente de herramientas digitales, evitando el envío de correos innecesarios o la duplicación de archivos, puede contribuir a reducir la huella digital de la empresa.
Adoptar estas prácticas no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ayuda a mantener los sistemas informáticos más organizados y eficientes.
Promueve la sostenibilidad en toda la cadena de valor
Reducir la huella de carbono no solo depende de las acciones internas de la empresa, sino también de su relación con proveedores y clientes. Algunas prácticas clave incluyen:
- Elegir proveedores comprometidos con la sostenibilidad, que utilicen procesos de producción con bajas emisiones de carbono y materiales reciclables o biodegradables.
- Fomentar el reciclaje y la reutilización de productos con los clientes, para prolongar la vida útil de los productos industriales y evitar el desecho prematuro de materiales.
- Incentivar el uso de productos ecológicos dentro de la oferta de productos o servicios de la empresa, lo que puede reducir la demanda de opciones menos sostenibles.
Conclusión
Reducir la huella de carbono en el sector industrial es una responsabilidad compartida entre empresas, empleados y consumidores. Al implementar estos 5 pasos, no sólo contribuirás al bienestar del planeta, sino que también optimizarás tus operaciones y fortalecerás la competitividad de tu empresa. Los beneficios de adoptar prácticas sostenibles son innegables, y el compromiso con la sostenibilidad es un factor cada vez más importante para el éxito a largo plazo.
Ene 24, 2025 | Certificaciones, Industrias
En el competitivo sector automotriz, el cumplimiento de normativas específicas es esencial para garantizar la calidad, seguridad y trazabilidad de los productos. Una de las más relevantes es la NOM-161-SCFI-2012, una normativa clave que regula los requisitos de etiquetado para autopartes, componentes y productos del sector automotriz en México. Conoce la NOM 161 para el sector automotriz en México, su importancia y cómo el cumplimiento de esta norma puede fortalecer la confianza en tu marca y mejorar tus procesos logísticos.
¿Qué es la NOM 161?
La NOM-161-SCFI-2012 es una norma oficial mexicana que establece las especificaciones de etiquetado para autopartes y productos relacionados con el sector automotriz. Su principal objetivo es garantizar que la información proporcionada sea clara, precisa y de fácil comprensión para los consumidores, además de permitir la correcta trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro.
Esta normativa aplica tanto a fabricantes nacionales como a importadores que deseen comercializar sus productos en México.
Requisitos clave de la NOM 161
Para cumplir con la NOM 161, las etiquetas deben incluir los siguientes elementos:
- Nombre y domicilio del fabricante o importador.
- Identificación del producto.
- Código de identificación único, como número de serie o código de barras.
- Especificaciones técnicas.
- Materiales, dimensiones y características técnicas relevantes.
- Precauciones y advertencias.
- Indicaciones de seguridad para la correcta manipulación y uso del producto.
- País de origen.
- Idioma.
- La información debe estar en español, aunque se permite la inclusión de otros idiomas.
La importancia de las etiquetas en el sector automotriz
En un entorno tan exigente como el automotriz, las etiquetas desempeñan un papel crítico al proporcionar información que asegura:
- Cumplimiento normativo: Evita sanciones y garantiza la comercialización legal de tus productos.
- Trazabilidad: Facilita el seguimiento de piezas y componentes a lo largo de toda la cadena de suministro.
- Confianza del cliente: Refuerza la percepción de calidad y seguridad en tus productos.
¿Cómo IDENTILABEL puede ayudarte a cumplir con la NOM 161?
En IDENTILABEL, entendemos los retos del sector automotriz y ofrecemos soluciones de etiquetado diseñadas para cumplir con las normativas más exigentes. Nuestros servicios incluyen:
Diseño de etiquetas personalizadas: Adaptadas a los requisitos específicos de la NOM 161.
Materiales resistentes: Ideales para soportar condiciones extremas como cambios de temperatura y exposición a químicos.
Trazabilidad avanzada: Incorporamos tecnologías como códigos de barras, QR y RFID para mejorar la gestión de inventarios y procesos logísticos.
Asesoría especializada: Nuestro equipo te acompaña en cada etapa del proyecto, asegurando que tus etiquetas cumplan con la normativa y optimicen tus procesos.
Conclusión
Cumplir con la NOM 161 para el sector automotriz no sólo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar tus operaciones y reforzar la confianza en tu marca.
En IDENTILABEL, estamos comprometidos con la innovación, la calidad y el acompañamiento personalizado para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
¿Listo para cumplir con la NOM 161? Contáctanos hoy y descubre cómo nuestras soluciones de etiquetado pueden marcar la diferencia en tu negocio.
Ene 22, 2025 | Certificaciones, Industrias
La industria farmacéutica en México está estrictamente regulada para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que llegan a los consumidores. Una de las normativas clave es la NOM-072-SSA1-2012, que establece los lineamientos para el etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios. Conocer y cumplir esta normativa es crucial para las empresas que buscan operar en el sector farmacéutico, asegurando que sus productos sean confiables y cumplan con la legislación vigente. En este artículo, conoce la NOM 072 para productos farmacéuticos en México, cómo impacta a la industria y cómo puedes asegurarte de que tus etiquetas cumplan con todos los requisitos.
¿Qué es la NOM-072-SSA1-2012?
La NOM-072 es una normativa emitida por la Secretaría de Salud que regula los requisitos de etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios en México. Su principal objetivo es proporcionar información clara y precisa para proteger al consumidor y garantizar el uso adecuado de los productos farmacéuticos.
Puntos clave para etiquetas farmacéuticas
- Información obligatoria en las etiquetas
Las etiquetas de medicamentos deben incluir elementos esenciales como:
- Nombre genérico y denominación distintiva del medicamento.
- Forma farmacéutica y contenido del producto.
- Número de lote, fecha de caducidad y concentración del fármaco.
- Leyendas de advertencia, como “Venta bajo receta médica”.
- Instrucciones de uso y advertencias específicas, cuando aplique.
- Legibilidad y formato
- Las etiquetas deben ser claras, legibles y estar redactadas en español.
- El diseño debe evitar confusiones con otros medicamentos, reduciendo riesgos de errores en su uso.
- Regulación para envases primarios y secundarios
- El envase primario debe contener la información mínima necesaria, como el nombre del medicamento, concentración, lote y caducidad.
- El envase secundario (como cajas) debe incluir información más detallada, incluyendo el registro sanitario.
- Leyendas precautorias
- Los medicamentos deben incluir leyendas como “Manténgase fuera del alcance de los niños” y otras específicas según el tipo de fármaco.
La importancia de cumplir con la NOM
El cumplimiento de esta normativa no solo asegura que los productos cumplan con los estándares legales, sino que también:
- Fortalece la confianza de los consumidores en la marca.
- Reduce riesgos de sanciones legales o el retiro de productos del mercado.
- Aumenta la competitividad en un sector altamente regulado.
¿Cómo puede IDENTILABEL ayudarte a cumplir con la NOM?
En IDENTILABEL, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas farmacéuticas para cumplir con las normativas de etiquetado. Ofrecemos soluciones de etiquetado diseñadas para:
- Cumplir con la NOM-072: Garantizamos que nuestras etiquetas sean precisas, y legibles.
- Resistir condiciones exigentes: Materiales de alta durabilidad para resistir la manipulación, transporte y almacenamiento.
- Optimizar procesos: Asesoramiento personalizado para integrar soluciones de etiquetado en tus procesos de producción.
Conclusión
La NOM-072 es una normativa esencial para la industria farmacéutica en México. Cumplir con sus lineamientos no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para consolidar la confianza del consumidor y destacar en un mercado competitivo.
Si necesitas etiquetas que cumplan con la NOM-072 o asesoramiento para optimizar tus procesos de etiquetado, contáctanos en IDENTILABEL. Juntos podemos garantizar que tus productos lleguen al mercado con la calidad y precisión que la industria farmacéutica exige.
Dic 6, 2024 | Etiquetas, Medio ambiente, Tendencias
En la actualidad la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, las empresas están buscando maneras de reducir su impacto ambiental en todas las etapas de su operación. En este contexto, las etiquetas sostenibles han emergido como un componente esencial, especialmente para las marcas comprometidas con el cuidado del medio ambiente. Pero las etiquetas sostenibles: ¿por qué importan?
Desde la selección de materiales ecológicos hasta procesos de fabricación responsables, las etiquetas sostenibles no solo refuerzan los valores corporativos, sino que también responden a las expectativas de los consumidores conscientes. En este artículo, exploramos el impacto de las etiquetas sostenibles y cómo pueden transformar tu negocio.
¿Qué son las etiquetas sostenibles?
Las etiquetas sostenibles son aquellas diseñadas para minimizar el impacto ambiental durante su producción, uso y eliminación. Su fabricación puede incluir:
- Materiales reciclados o biodegradables: Reducen la necesidad de recursos vírgenes.
- Tintas ecológicas: A base de agua o sin solventes, que disminuyen las emisiones tóxicas.
- Procesos energéticamente eficientes: Optimización en el consumo de recursos durante su impresión.
¿Por qué importan las etiquetas sostenibles?
Responden a la demanda de los consumidores
Los consumidores actuales valoran más las marcas que adoptan prácticas sostenibles. Una etiqueta ecológica no solo mejora la percepción de tu producto, sino que también genera confianza y lealtad.
Cumplen con regulaciones ambientales
En muchas industrias, las normativas están evolucionando para exigir materiales y procesos más responsables. Adoptar etiquetas sostenibles asegura el cumplimiento legal y evita multas o sanciones.
Reducen el impacto ambiental
La industria de las etiquetas y el embalaje puede ser intensiva en recursos. Usar etiquetas sostenibles contribuye directamente a reducir la huella de carbono y a preservar los ecosistemas.
Refuerzan el branding de tu empresa
Incorporar etiquetas sostenibles no solo ayuda al medio ambiente, sino que también comunica un mensaje poderoso: tu marca se preocupa por el planeta. Esto puede diferenciarte de la competencia.
Tipos de etiquetas sostenibles
- Etiquetas de papel reciclado
- Ideales para productos orgánicos o artesanales.
- Completamente biodegradables y con estética natural.
- Etiquetas compostables
- Diseñadas para descomponerse sin dejar residuos tóxicos.
- Perfectas para marcas en sectores de alimentos y bebidas.
- Etiquetas de materiales innovadores
- Hechas de fibras vegetales, como el bagazo de caña o almidón de maíz.
Conclusión
Las etiquetas sostenibles no son solo una tendencia; son una necesidad en un mercado que valora la responsabilidad ambiental. Al adoptarlas, no solo cumples con normativas y demandas de los consumidores, sino que también haces una declaración audaz sobre los valores de tu marca.
Contáctanos para desarrollar soluciones a la medida de tus necesidades. ¡Demos el primer paso hacia un futuro más verde!
Recent Comments