Luis Herrera / Creativo Digital

La semana pasada alcancé el primer mes como colaborador en IDENTILABEL y esta experiencia me llevó a una reflexión: las cosas pueden ser distintas.

Mi trayectoria laboral, aunque aún corta, ha sido una paleta de vivencias multicolor. He podido observar de cerca los retos que enfrentamos los jóvenes al incorporarnos al mundo laboral en México. Los datos lo confirman.

De acuerdo con el INEGI cerca de 884 mil 237 egresados universitarios en la Ciudad de México se encuentran desempleados, y solo el 30.7% ha logrado acceder a un empleo acorde con su formación. Esta cifra refleja una desconexión estructural entre el sistema educativo y las demandas reales del mercado laboral.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) agrega otro dato alarmante: 4 de cada 10 personas desempleadas en México tienen entre 20 y 29 años. Esto significa que una baja tasa de desempleo no necesariamente refleja una mejora en la calidad del trabajo. Muchas veces, solo evidencia el crecimiento del empleo informal, sin condiciones dignas ni oportunidades de desarrollo.

Ante este panorama, el Congreso de la Unión, junto con senadores y diputados, ha impulsado diversas estrategias para atender el desempleo juvenil. Tan solo en agosto se realizaron 69 ferias de empleo en las 32 entidades del país. Se ofrecieron más de 37 mil vacantes formales, contando con la participación de 2,200 empresas.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX ha desarrollado programas que han generado más de 65 mil empleos, los cuales no solo mejoran las tasas de colocación individual, sino que también generan un efecto multiplicador en la economía local 

César Emilio Guijosa Hernández

Legislador, Congreso de la Ciudad de México

Sin embargo, más allá de las cifras, la verdadera transformación comienza en las empresas que asumen la responsabilidad de generar bienestar integral. Y es justo ahí donde Identilabel me mostró que las cosas pueden ser diferentes.

Bajo la visión de Manuel Rodríguez, director general, la compañía ha apostado por integrar a jóvenes egresados, estudiantes activos y profesionales con experiencia en diversas áreas. Ofreciéndoles no solo prestaciones de ley y un salario digno, sino también capacitación constante en desarrollo personal, finanzas familiares y competencias técnicas específicas.

He sido testigo de cómo el trabajo colaborativo entre áreas crea un ecosistema organizacional que impulsa el bienestar y el crecimiento humano. En Identilabel no solo se busca la eficiencia productiva, sino el desarrollo integral de cada persona.

Y ESO LO CAMBIA TODO…

Porque cuando una empresa te hace sentir humano y no solo un número en la nómina, cuando te impulsa a aprender, compartir y crecer, comprendes que sí, efectivamente… LAS COSAS PUEDES SER DISTINTAS.