A medida que la tecnología avanza, revoluciona la forma en la que nos relacionamos y la aplicamos en cada uno de los aspectos de nuestras vidas laborales y cotidianas. La usamos para la automatización de procesos. E incluso ha tomado una mayor importancia en nuestro contexto actual; donde las compras las hacemos directamente desde aplicaciones. ¿Cómo es que la tecnología se ha incluido en la industria del etiquetado? Mediante las etiquetas electrónicas.

¿Por qué elegir las etiquetas electrónicas?

Las etiquetas electrónicas se han convertido, así, en una de las soluciones en auge para las estanterías de retail. Esto para poder sustituir las etiquetas clásicas de papel en el uso de inventarios y exposición de precios de manera personalizada.

Esto ayuda a la simplificación de las operaciones en el manejo de producto; así como en la transmisión de información de forma sencilla y eficaz. Su uso beneficia los procesos internos y mejora la experiencia del consumidor.  

¿Cómo funcionan las etiquetas electrónicas?

El uso de este tipo de etiquetas es más sencillo de lo que podríamos imaginar. Sólo se necesita contar con un servidor, internet y una aplicación para poder crear las plantillas, monitorearlas y actualizarlas.

El operario introduce la información que quiere mostrar en la etiqueta, en el ordenador o incluso, desde un smartphone; decidiendo el momento en el que quiere mostrar la información o el momento en el que se quiera dejar de mostrarla.

La ventaja de las etiquetas electrónicas en comparación a las de papel, es que se adaptan en tiempo real a las necesidades de información que se requiera. Como por ejemplo: implementar descuentos, ofertas o ajuste de precios; de forma inmediata y automatizada. Lo que disminuye desperdicios, posibles errores humanos y aumenta ahorros del gasto de papel. 

Beneficios de las etiquetas electrónicas

Además del ahorro en tiempo y dinero, podemos resaltar algunas otras ventajas de este tipo de etiquetado. Brindará una apariencia innovadora,  moderna y que mejorará la experiencia del consumidor; al añadir información complementaria a través de un código QR, complementando la interacción de la tienda física y la tienda en línea. Si es que se cuenta con una. 

En el proceso de inventariado, una de las facilidades que ofrecen es mostrar el stock disponible. Así se puede saber cuántos artículos se tienen en almacén para poder anticipar y gestionar el reabastecimiento de forma rápida.  

En conclusión

Podemos concluir, que este sistema de etiquetado es rentable y cómodo. Además mejora y automatiza procesos; ahorrando así tiempo, personal, costos y posibles errores humanos que se generan con el sistema clásico de etiquetado a papel en retail.