El proceso de impresión es la transformación de materias primas en rollos de etiquetas. Estas pueden ser elaboradas diferentes materiales, con y sin adhesivo; que por medio de un proceso de manufactura, se colocan en un liner desprendible, creando nuevos rollos de etiquetas para usarse en embalajes y/o de diversos productos como decorado o para identificación de productos. A continuación explicaremos el proceso de impresión de etiquetas flexográficas:
Placa flexográfica de impresión
La preparación de las placas flexográficas es importante, ya que es la parte que entra en contacto con el sustrato. Se realizan el número de placas de acuerdo a las estaciones de color que se ocuparán (puede ser de 1 a 8). Esta placa está hecha de fotopolímero flexible con relieves en modo espejo de la imagen que se quiera plasmar, que envuelve un cilindro que entra en contacto con el cilindro anilox, que le transfiere una fina capa de tinta; cuando entra en contacto con el sustrato transfiera la imagen.
Preparación de la máquina de impresión
Después se prepara la máquina para comenzar la producción; se colocan las tintas, ya sean base agua, UV, disolventes o aditivos. Existen también tintas transparentes a las que se les agrega blanco para controlar la opacidad según se requiera. Se sitúan los cilindros, rodillos y el sustrato base de la etiqueta para comenzar la impresión. Se pone el sustrato base y se tensa para evitar los errores de impresión, de registro, arrugas o roturas.
Impresión de etiquetas flexográficas
Aquí se hace la transferencia de imagen al sustrato base de la etiqueta; por medio del cilindro flexográfico; el sustrato va pasando por las estaciones de color, alternando con rodillos de secado, plasmando así la imagen “color por color” que conformará la etiqueta.
Laminado de etiquetas flexográficas
Una vez impresa la etiqueta y dependiendo de la necesidad del uso de la misma, se le puede colocar una película de barrera mediante calor; es una película transparente, para mejorar el acabado y proteger la etiqueta según el uso que se le vaya a dar o incluso del material que estamos ocupando como sustrato base.
Troquelado o Suajado de etiquetas flexográficas
Se refiere al proceso donde se realiza el pre-corte de la etiqueta según la figura deseada por medio de un troquel o suaje, sin separarla de la guía desprendible; este rodillo va girando, entra en contacto con el sustrato de la etiqueta, pre-cortando la forma deseada.
Eliminación de matriz en etiquetas flexográficas
Se refiere a la recolección del excedente generado en el troquelado o suajado en forma de rejilla y se retira en la misma prensa por medio de otro rollo de rebobinado.
Inspección y rebobinado de etiquetas flexográficas
Se realiza la revisión automatizada, mediante un sensor y luz estroboscópica, para detectar los defectos de impresión o tolerancias dimensionales, quitando así todo el producto defectuoso. Una vez ya libres de etiquetas defectuosas, se tensan y se enrollan nuevamente, para formar el producto final que se ofrecerá al cliente.
Si te interesa obtener más información, escríbenos. ¡Estamos listos para ayudarte!
Recent Comments