¿Sabes cómo se fabrica una etiqueta flexográfica? Las etiquetas flexográficas se logran gracias a una plancha flexible de fotopolímero. Por medio de un rodillo anilox, la plancha se impregna con tintas de base agua y secado rápido; al girar, entra en contacto con el sustrato de la etiqueta y transfiriere la imagen. El proceso es aún más complejo, por lo que debe ser detallado:
Elaboración de la etiqueta flexográfica
El proceso en la elaboración de este tipo de etiquetas, comienza al colocar el sustrato base de la etiqueta en la prensa de impresión, debe tensarse correctamente ya que si queda muy holgado puede causar varios errores de impresión arrugas, errores en los registros o incluso roturas de la banda.
Es importante la preparación de la plancha impresora; se elabora mediante el proceso directo de grabado láser en el fotopolímero. Se expone a la luz UV que va removiendo y creando las imágenes o relieves; estos son los que plasman la imagen deseada en la etiqueta.
La plancha pasa por otros procesos hasta estar lista para ser adherida al cilindro giratorio de la prensa. El número de planchas que deben producirse, depende del número de estaciones de color que se ocupen en la producción de etiquetas flexográficas. Una vez con el cilindro en su lugar se puede comenzar con la impresión.
Impresión flexográfica y corte
El rodillo anilox transporta una fina capa de tinta hasta el soporte de la imagen; éste a su vez, transfiere la imagen a la etiqueta. El cilindro de impresión debe calibrarse correctamente para mantener una presión correcta y constante sobre el sustrato; así se asegura que la distribución de la tinta es uniforme.
Una vez que se plasma la imagen, el sustrato pasa por secciones libres de rodillos y placas, lo que permite el secado de la tinta. Una máquina flexográfica puede tener de 1 hasta 8 estaciones de color; por lo que el proceso de secado se repetirá en cada una de las estaciones de color por tirada.
Finalmente, el sustrato pasa por la estación de corte; ahí, por medio del troquel se individualizan las impresiones según la forma deseada. Ya lista la etiqueta, se rebobina en otro rollo para seguir con el siguiente proceso de la técnica flexográfica, tema que retomaremos en otra ocasión.
Etiquetas flexográficas en la industria
La etiqueta flexográfica es mayormente usada en el sector de alimentos, embalajes y decorado, por una de sus mayores ventajas: su rapidez, capacidad de producción de alto volumen y sistema. Esto ayuda a la reducción de costos y adaptación en casi cualquier producto.
Recent Comments